Santa Fe refuerza su política ambiental con una inversión de $400 millones en San Justo

Ambiente Santa Fe

El Gobierno de Santa Fe anunció una inversión de $400 millones en el departamento San Justo destinada a fortalecer la gestión integral de residuos sólidos urbanos. Los fondos se orientarán al relanzamiento del Consorcio GIRSU de la Microregión 3B Sur, que integran San Justo, Ramayón, Videla y Marcelino Escalada.

El convenio fue firmado por el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, junto al intendente de San Justo, Nicolás Cuesta, y autoridades comunales. El acuerdo contempla un plan integral de gestión ambiental, que incluye:

  • Nuevo sitio de disposición final: construcción de un relleno sanitario adecuado.

  • Cierre progresivo de basurales a cielo abierto, eliminando focos de contaminación.

  • Fortalecimiento logístico y ambiental, con inversiones en equipamiento y estudios técnicos.

  • Programas de economía circular, para impulsar la separación en origen y el compostaje.

Esta acción se enmarca en el plan provincial de regionalización ambiental, que ya suma más de $2.500 millones invertidos en infraestructura, equipamiento y programas de economía circular. El consorcio de San Justo se convierte así en el décimo consorcio GIRSU reactivado en los últimos dos años, consolidando el modelo de trabajo regional que impulsa el gobierno santafesino.

“La gestión de residuos es una prioridad. San Justo y las comunas ya son un ejemplo de comunidades comprometidas con la separación de residuos y la reducción de volumen. Apostamos al trabajo regional, porque el verdadero cambio se produce desde el territorio”, señaló el ministro Estévez durante la firma del convenio.

Avances concretos en la política ambiental santafesina
En los últimos 20 meses, la cobertura de disposición final en rellenos sanitarios habilitados creció del 62% al 70% de la población provincial. Más de 250.000 santafesinos comenzaron a disponer sus residuos de manera adecuada.

Además, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático desarrolló más de 100 talleres y campañas educativas para fortalecer la separación en origen y el compostaje en las comunidades.

Con estas acciones, Santa Fe continúa consolidando una política ambiental con enfoque territorial y de economía circular, reforzando su liderazgo en gestión sustentable de residuos a nivel nacional.