Santander Argentina reduce su huella de carbono y alcanza el 100% de consumo eléctrico renovable
Santander Argentina fue distinguido en los Sustainability Impact Awards 2024, gracias a los notables avances logrados en materia de sostenibilidad ambiental. El reconocimiento fue posible gracias a su alianza estratégica con Schneider Electric, empresa global especializada en transformación digital y gestión de la energía, que brindó al banco soluciones tecnológicas clave para modernizar su infraestructura, reducir su huella de carbono y avanzar en el uso de energías limpias.
Entre 2021 y 2024, Santander logró reducir en un 24% su consumo energético, además de abastecerse al 100% con energía eléctrica de fuentes renovables. Este objetivo fue alcanzado a través de contratos PPA (Power Purchase Agreement) y la adquisición de certificados internacionales I-RECs, que garantizan el origen renovable de la energía.
Infraestructura inteligente y sucursales sustentables
Gracias a la implementación de soluciones como EcoStruxure Building Management System (BMS) y Power Monitoring Expert (PME), provistas por Schneider Electric, el banco modernizó 46 sucursales, hoy consideradas sustentables. Estos espacios incorporan tecnologías de eficiencia energética como paneles solares, bancos de baterías y sistemas de automatización, que permiten un uso más racional de la energía y la eliminación del uso de combustibles fósiles.
Asimismo, entre 2020 y 2023, Santander logró disminuir su huella operacional en un 70%, consolidando su compromiso con la acción climática.
Electrificación y certificaciones ambientales
El plan de transformación también incluyó medidas de movilidad sustentable, como la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos en su edificio corporativo de la Av. Juan de Garay y en la sucursal Canning. En 2024, el 61% de la flota de vehículos del banco es híbrida o eléctrica.
En términos de certificaciones, Santander cuenta con un programa integral desde 2017 que incluye normas internacionales como ISO 50.001 (gestión energética), ISO 14.001 (gestión ambiental) y LEED Gold en sus oficinas centrales, además del Sello Verde otorgado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estas certificaciones cubren el 70% de sus colaboradores y la mitad de su superficie inmobiliaria.
Un modelo replicable para el sector financiero
“El futuro energético será digital o no será”, afirmó Cristian Lagos, Director de Negocios de Schneider Electric. “Esta colaboración demuestra cómo la electricidad 4.0 y la digitalización pueden descarbonizar el sector financiero mediante la automatización y el uso inteligente de los datos”.
Los logros de Santander Argentina en eficiencia energética y sostenibilidad muestran que la transformación ambiental del sector bancario no solo es posible, sino urgente y necesaria. Y evidencian que la combinación de visión estratégica, tecnología de vanguardia y alianzas clave puede acelerar la transición hacia una economía más limpia, eficiente y resiliente frente al cambio climático.