Se lanza en la COP30 el Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre, una iniciativa histórica para la conservación global
Durante la Cumbre de Líderes de la COP30 en Belém, se lanzó oficialmente el Mecanismo para los Bosques Tropicales para Siempre (Tropical Forests Forever Fund – TFFF), en un evento de alto nivel que reunió a líderes de más de treinta países —tanto naciones con bosques tropicales como países patrocinadores— junto al Secretario General de la ONU, marcando un hito en las finanzas ambientales globales.
El encuentro, presidido por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, incluyó la firma de la Declaración de Lanzamiento del TFFF, respaldada por 53 países, entre ellos 19 potenciales inversores soberanos. El fondo representa una nueva era de cooperación global entre inversión pública y privada, orientada a proteger los ecosistemas tropicales más críticos y financiar estrategias de conservación permanentes.
Entre los compromisos iniciales anunciados destacan:
-
Noruega, con una aportación de 3.000 millones de dólares en diez años, sujeta a condiciones específicas.
-
Brasil e Indonesia, con 1.000 millones de dólares cada uno.
-
Portugal, con 1 millón de dólares.
-
Francia, que considerará aportar hasta 500 millones de euros hasta 2030.
-
Países Bajos, con 5 millones de dólares para la secretaría.
-
Alemania, que expresó su respaldo total y definirá su aporte tras una reunión bilateral entre Lula y el canciller Merz.
En total, 34 países con bosques tropicales apoyan la iniciativa, representando más del 90% de los bosques tropicales de los países en desarrollo, incluidos Indonesia, la República Democrática del Congo y China.
El TFFF propone un cambio de paradigma en la arquitectura financiera internacional: reconocer y financiar el valor de los servicios ecosistémicos que brindan los bosques tropicales, creando incentivos económicos permanentes para conservarlos en pie, en lugar de destruirlos.
“El Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre que lanzamos hoy es una iniciativa sin precedentes. Por primera vez en la historia, los países del Sur Global asumirán un papel protagónico en la agenda forestal”, afirmó Lula da Silva.
“Es simbólico que la celebración de su nacimiento tenga lugar aquí, en el corazón de la Amazonía. En pocos años, veremos los frutos de este fondo.”
La ministra de Ambiente y Cambio Climático de Brasil, Marina Silva, subrayó: “El lanzamiento del TFFF marca un hito en la historia de la conservación. Por primera vez contamos con un mecanismo global que reconoce el valor de los servicios ecosistémicos forestales y ofrece incentivos permanentes para su preservación.”
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, destacó el componente financiero innovador del fondo: “Esta iniciativa combina capital soberano y privado en un mecanismo sólido y a largo plazo. Brasil se enorgullece de liderar esta innovación que une ambición climática con cooperación internacional.”
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, enfatizó que el TFFF refleja la visión diplomática brasileña: “Los países tropicales son quienes mejor saben cómo conservar sus bosques. El fondo les brinda una fuente de recursos estable y a gran escala. Su gobernanza igualitaria y la asignación de al menos el 20% de los recursos a los pueblos indígenas son logros sin precedentes.”
La ministra de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, celebró ese reconocimiento: “Garantizar que el 20% de los recursos llegue directamente a los pueblos indígenas es un paso decisivo hacia la equidad y el reconocimiento del conocimiento ancestral.”
El primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, agregó: “No hay tiempo que perder si queremos salvar los bosques tropicales. Este fondo puede ofrecer financiación estable y duradera para quienes los protegen.”
El Banco Mundial fue confirmado como fiduciario y anfitrión provisional del TFFF. Los próximos pasos incluyen la creación del Fondo de Inversión para los Bosques Tropicales (TFIF) en una jurisdicción nacional, que permitirá el inicio formal de las operaciones.
La meta a mediano plazo es alcanzar un fondo total de 125 mil millones de dólares, combinando 25 mil millones de capital soberano y 100 mil millones de inversiones privadas institucionales.
El lanzamiento del TFFF en Belém simboliza el inicio de una transformación global en la conservación forestal, con la Amazonía como epicentro y el Sur Global como protagonista de una nueva arquitectura de financiamiento climático basada en justicia, cooperación y sostenibilidad.