Se lanza la 4.ª edición del Premio Anual a la Inclusión Social para organizaciones de todo el país

bbva

BBVA en Argentina y RACI convocan a ONG a presentar proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las ganadoras recibirán $5 millones y acompañamiento institucional.

BBVA en Argentina y la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI) anunciaron la apertura de la convocatoria para la cuarta edición del Premio Anual a la Inclusión Social, una iniciativa que busca reconocer y visibilizar las buenas prácticas de organizaciones de la sociedad civil orientadas a construir una sociedad más justa e inclusiva.

Bajo el lema “Todas las piezas importan. Todas las acciones también”, la propuesta está dirigida a organizaciones sin fines de lucro legalmente constituidas en Argentina, que hayan implementado acciones o programas de inclusión social entre enero y diciembre de 2024. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 29 de mayo a las 12:00 horas, a través de un formulario disponible en la web de RACI.

“El desarrollo social inclusivo y el cambio climático son dos focos en los que trabajamos comprometidos para abordar una de nuestras prioridades estratégicas como lo es la sostenibilidad. Convocar junto a RACI a una nueva edición del Premio a la Inclusión Social nos llena de satisfacción”, expresó Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de BBVA en Argentina.

Por su parte, Guillermo Correa, director ejecutivo de RACI, destacó: “En un contexto desafiante, este premio cobra aún más relevancia. Nos enorgullece acompañar a BBVA en esta iniciativa que reconoce a las organizaciones que trabajan junto a las comunidades más vulnerables del país”.

Categorías y requisitos

Las iniciativas postuladas deberán estar alineadas con al menos uno de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas:

  • Categoría 1: ODS 4 – Educación de calidad, para proyectos que garanticen una educación inclusiva y equitativa, y promuevan oportunidades de aprendizaje para todos.

  • Categoría 2: ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico, destinado a programas que fomenten el empleo digno y el crecimiento económico sostenible.

Las organizaciones ganadoras recibirán un premio de $5.000.000 cada una, además de acompañamiento institucional para dar continuidad, escalar o replicar sus acciones. El proceso de evaluación incluirá un sistema de puntuación que valorará la innovación, el impacto medible, la sostenibilidad, la capacidad de replicación y la reinversión de los fondos.

De todas las postulaciones, se seleccionarán 12 finalistas y, entre ellas, se elegirán los dos proyectos ganadores.