Sustentabilidad y Competitividad: eje del debate en el Summit Buenos Aires

En el marco de las 22ª Jornadas Argentinas Sustentables, se desarrolló el Summit Buenos Aires. En el panel “Sustentabilidad: reciclado, eficiencia energética y competitividad”, un espacio de diálogo clave para entender cómo las industrias avanzan en sus agendas sostenibles en un contexto global cada vez más exigente.
El mismo estuvo integrado por Juan Pablo Barrale, de CCU Argentina, Carolina Ivachuta, de Danone, Clara Pritz, de Andreani, Agustín Heredia, de Holcim, moderado por Pablo Gago, director de Futuro Sustentable.
En primer lugar, Juan Pablo Barrale destacó: «tenemos agendas muy claras de trabajo en el marco de su estrategia de sustentabilidad. Y hay una agenda muy importante que se replica en ambas compañías, que es la de vocación circular. Por un lado hay una agenda de personas y por otro lado hay una agenda de planeta. Y en la agenda de planeta toma mucha preponderancia la de vocación circular. Y en esa agenda de vocación circular hay varias iniciativas que para nosotros son muy relevantes. En primer lugar, lograr tener cero residuo en nuestras operaciones productivas y en nuestros centros logísticos. Ser centros que no generen ningún residuo, que todo se valorice y vuelva al circuito productivo, eso lo estamos logrando casi en un 100%. Luego queremos que todos nuestros envases y embalajes sean o reciclables o reutilizables o compostables, y que tengan al menos un 50% de material reciclado».
Durante el encuentro, Carolina Ivachuta señaló la necesidad de integrar la sustentabilidad como un eje estratégico en cada etapa del proceso productivo, desde la logística hasta el consumo. Y asu vez comentó iniciativas de recuperación, economía circular, reducción de emisiones, mejora en la eficiencia energética y avances en el uso de energías renovables dentro de la compañía.
Por su parte, Clara Pritz dijo «En Andreani entendemos que la transformación digital y la economía circular son el camino hacia una logística más eficiente, trazable y sustentable. Como operador logístico, somos un eslabón estratégico para impulsar estos cambios a lo largo de toda la cadena de valor.»
Agustín Heredia señaló que desde Holcim somos un equipo internacional que comparte una visión inspiradora de descarbonizar la construcción para un futuro cero neto, desde nuestras operaciones hasta nuestros productos, e incluso nuestras oficinas. Nuestro enfoque de sostenibilidad se orienta en torno a cuatro pilares clave: acción climática, naturaleza y recursos, circularidad, personas y comunidades.»
Asimismo, se remarcó el rol activo del sector privado en el cumplimiento de metas ambientales, en un contexto donde la sostenibilidad se presenta como una condición clave para la competitividad a largo plazo. La colaboración intersectorial, la inversión en innovación y la educación ambiental fueron señaladas como herramientas fundamentales para acelerar la transición hacia modelos más responsables.