Syngenta refuerza su liderazgo global en productos biológicos y apuesta fuerte por América Latina

Planta de Syngenta - Venado Tuerto

La compañía acelera el desarrollo de soluciones inspiradas en la naturaleza, con foco en prácticas agrícolas más sustentables y eficientes. Estiman que el mercado mundial superará los USD 20.000 millones para 2030.

Syngenta anunció que profundizará su apuesta por el desarrollo y comercialización de productos biológicos agrícolas, una categoría en pleno crecimiento que promete transformar las prácticas agrícolas tradicionales. Con soluciones inspiradas en la naturaleza y respaldadas por la ciencia, la empresa busca responder a una creciente demanda global por herramientas sustentables que permitan aumentar la productividad de manera responsable.

Según estimaciones del sector, el mercado mundial de productos biológicos agrícolas podría superar los 20.000 millones de dólares para el año 2030. En este contexto, Syngenta apunta a marcar un nuevo estándar en la categoría con futuros lanzamientos que complementarán su porfolio actual y fortalecerán su posicionamiento como líder global en este segmento.

«En el mundo, el mercado demanda cada vez más alimentos producidos de forma más eficiente y sustentable, y Latinoamérica es una región con una agricultura diversa y en constante evolución”, expresó Nicolás Gennaro, director de Marketing de Protección de Cultivos LATAM de Syngenta. “Nuestro trabajo en investigación y desarrollo busca acompañar a los agricultores con soluciones cada vez más respetuosas con el suelo y el ambiente”, agregó.

América Latina, eje estratégico

La región latinoamericana se perfila como clave para el crecimiento del negocio de biológicos de Syngenta. En países como Argentina, el porfolio de bioestimulantes ya abarca cultivos como maíz, soja, trigo, cebada, frutas y hortalizas. Además, se prevén nuevos lanzamientos enfocados en mejorar la eficiencia en el uso de nutrientes.

En la región andina, Chile lidera con soluciones de control biológico y bioestimulantes tanto desarrolladas por Syngenta como a través de alianzas estratégicas. Perú también será protagonista de próximos lanzamientos.

En paralelo, Syngenta completó recientemente la integración formal de Valagro en Mesoamérica, empresa italiana adquirida en 2020 y referente en productos biológicos. Con esta incorporación, el porfolio en México, Centroamérica y el Caribe se potencia con bioestimulantes y soluciones de biocontrol.

La estrategia de Syngenta forma parte de sus compromisos enmarcados en las Prioridades de Sustentabilidad, que promueven una agricultura más eficiente, resiliente y amigable con el ambiente. Con una visión de largo plazo y una apuesta por la innovación, la compañía busca acompañar a los productores en la transición hacia sistemas productivos más sostenibles.