Total Austral junto a Wintershall Dea Argentina y Pan American Energy aseguran inversión por US$ 530 millones por prórroga de concesiones offshore

Total Offshore

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó este martes por la noche la prórroga del Acuerdo de Concesión Hidrocarburífera de la Cuenca Marina Austral 1 (CMA1), operado por el consorcio encabezado por Total Austral junto a Wintershall Dea Argentina y Pan American Energy. La ratificación legislativa consolida un compromiso de inversión por US$ 530 millones hasta 2041, y garantiza la continuidad de uno de los principales polos gasíferos del país.

La Cuenca Austral es estratégica para el abastecimiento energético nacional, ya que aporta cerca del 18% de la demanda de gas de la Argentina, siendo la segunda región productora detrás de la Cuenca Neuquina. Este protagonismo se consolidó tras la puesta en marcha de la plataforma offshore Fénix, que representó una inversión conjunta de US$ 700 millones y reforzó la posición de TotalEnergies como principal productora de gas del país, incluso por encima de YPF.

El acuerdo extiende las concesiones de los bloques “Hidra», «Cañadón Alfa-Ara», «Antares», «Kaus» y «Vega Pléyade» hasta 2041, mientras que el lote “Argo” se mantendrá activo hasta 2045. Originalmente, los permisos vencían entre 2031 y 2035. La extensión busca revitalizar yacimientos maduros mediante nuevas tecnologías, al tiempo que impulsa programas de exploración, desarrollo sostenible y recuperación asistida.

El acuerdo, firmado el 13 de junio y ratificado por el decreto provincial 1671/25, establece una serie de compromisos económicos por parte del consorcio. Entre ellos se destacan un bono de prórroga por US$ 5,1 millones, una compensación de US$ 35 millones por la suspensión temporal de Vega Pléyade, y un plan de inversiones y trabajos por US$ 530 millones, de los cuales US$ 72 millones serán destinados a obras directas.

En cuanto a su dimensión social, el consorcio aportará US$ 4,5 millones para proyectos educativos, de salud y seguridad, y financiará el servicio de internet satelital para 150 escuelas por dos años. También se autorizó el ingreso a las arcas provinciales de US$ 18 millones —equivalentes a $22.000 millones— antes de fin de mes, tras la validación legislativa.

Una de las novedades del acuerdo es la mejora en la participación fiscal de la provincia: las regalías se incrementarán un 3%, alcanzando el 18% en la mayoría de los bloques a partir de octubre de 2040, y el 15% para Vega Pléyade desde octubre de este año. Además, se autoriza la venta de hasta el 10% de la producción de gas bajo condiciones de mercado, si lo requiere la provincia o su empresa estatal Terra Ignis Energía.

Por otra parte, se establece una cláusula de estabilidad fiscal que impide la creación de nuevos tributos o aumentos sobre los existentes, salvo excepciones como tasas retributivas.

Desde el consorcio destacaron que los recursos se destinarán a optimizar la producción de gas, mejorar la seguridad operativa, reducir el impacto ambiental, racionalizar el uso del agua y garantizar la sostenibilidad de las operaciones en el largo plazo.