Una startup neuquina revoluciona la detección de emisiones de metano con drones e inteligencia artificial

MES

Desde el corazón de Vaca Muerta, una de las principales reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo, emerge una startup neuquina con visión global que está cambiando las reglas del juego en la industria energética. Se trata de Make Energy Sustainable (MES), una empresa tecnológica que combina drones, sensores de última generación e inteligencia artificial para mejorar la eficiencia operativa, reducir emisiones y fortalecer el compromiso ambiental de las compañías del sector.

MES se especializa en la detección, cuantificación y mitigación de emisiones de metano, uno de los gases de efecto invernadero más potentes, en toda la cadena de valor del petróleo y el gas. Su propuesta es concreta: brindar datos precisos en tiempo real, incluso en entornos operativos complejos, que permitan minimizar pérdidas, reducir riesgos y facilitar la toma de decisiones estratégicas en materia ambiental.

“El metano es el principal componente del gas natural y tiene una capacidad de retención de calor 30 veces mayor al dióxido de carbono. Reducir sus emisiones no es solo una cuestión ambiental: es también una estrategia operativa y económica”, explicó Francisco Díaz Telli, CEO de MES, durante una entrevista en el programa Modo Shale que se emite por Mitre Patagonia.

Medir, no estimar: una nueva precisión para una nueva regulación

La innovación de MES radica en su enfoque integral. Según explicó Díaz Telli, el sistema combina diversas tecnologías dependiendo del punto de la operación:

  • Cámaras ópticas de alta sensibilidad para visualizar fugas invisibles a simple vista.

  • Sensores TDLAS (Tunable Diode Laser Absorption Spectroscopy) para cuantificar con exactitud la presencia de metano en el ambiente.

  • Cámaras térmicas para analizar en detalle el fenómeno del flaring (quema controlada de gases).

  • Drones autónomos que sobrevuelan instalaciones y generan un mapeo detallado de las zonas operativas.

“Hoy no estimamos: medimos. Y esa precisión es clave para que las operadoras puedan tomar mejores decisiones y cumplir con normativas internacionales cada vez más exigentes”, destacó el CEO de la compañía.

En un contexto global donde la presión sobre las emisiones crece —desde compromisos como el Global Methane Pledge hasta los nuevos estándares de trazabilidad climática en la cadena de suministros—, herramientas como las desarrolladas por MES no solo representan una ventaja competitiva, sino una necesidad técnica y reputacional.

Tecnología con ADN patagónico

Nacida en Neuquén, MES se posiciona como un ejemplo de cómo el conocimiento local, combinado con innovación tecnológica, puede generar impacto global. La empresa no solo conoce el terreno operativo de Vaca Muerta, sino que desarrolla soluciones adaptadas a las condiciones reales de las cuencas productoras argentinas.

Esta comprensión territorial, sumada a la aplicación de tecnologías de punta, convierte a MES en un actor clave para acelerar la transición hacia una industria energética más limpia, segura y eficiente.