Unipar presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024 y reafirma su compromiso con la transición energética y el impacto social

UNIPAR

Unipar, referente del sector químico y petroquímico, presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024, donde detalla avances en Argentina y Brasil y ratifica su compromiso con la transición energética, la sostenibilidad y el desarrollo social.

La compañía reportó un EBITDA de R$ 948 millones (USD 189,6 millones) y un margen del 17%, resultado que refleja el impacto positivo de sus operaciones y su capacidad para generar valor de forma sostenible. “2024 fue un año especial para Unipar, marcado por nuestros 55 años de historia, resiliencia y éxito. A pesar de los desafíos económicos en Argentina y Brasil, nos enfocamos en la gestión eficiente y la excelencia operacional, lo que nos permitió obtener resultados sólidos”, señaló Rodrigo Cannaval, CEO de la empresa.

Entre los hitos destacados figura la duplicación de la capacidad de producción de ácido clorhídrico en la planta de Bahía Blanca, resultado de inversiones en modernización y parte de un plan para migrar a tecnología de membrana en la electrólisis, reduciendo el impacto ambiental. Esta planta recibió el sello de compromiso con la sostenibilidad de EcoVadis y forma parte del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente (CIQyP), que la empresa integra hace tres décadas.

En el plano local, Guillermo Petracci, director de Unipar Argentina, afirmó: “Estamos convencidos de que nuestro rol va más allá de producir: es también ser agentes de transformación de las comunidades donde operamos”. La compañía avanza en su meta de emisiones netas cero para 2050, promoviendo energías renovables, eficiencia energética y evaluando producir hidrógeno verde en Brasil.

La gestión responsable alcanza a toda su cadena de valor: en 2024 homologó al 64% de sus proveedores en Argentina y Brasil bajo criterios estrictos de sostenibilidad, y capacitó a su personal con más de 60 horas en contenidos ESG.

El impacto social es otro eje central. En 2024, Unipar implementó más de 75 proyectos sociales en ambos países, beneficiando a casi 4 millones de personas en áreas como educación, cultura, deporte, medio ambiente y saneamiento. El programa Fábrica Abierta permitió que más de 4.600 personas visitaran sus instalaciones en Argentina en dos años.

La compañía también mostró capacidad de respuesta en momentos críticos, como las inundaciones de marzo de 2025 en Bahía Blanca, cuando activó protocolos de seguridad, asistió a la comunidad y mantuvo el suministro a clientes. En paralelo, donó 7.000 árboles como parte de un plan de reforestación tras los daños provocados por un temporal en 2023.

Esta cuarta edición del reporte evidencia el compromiso de Unipar por seguir creciendo con responsabilidad, fortaleciendo su resiliencia y su aporte a un futuro más sostenible para las comunidades en las que opera.