Vaca Muerta bajo la lupa: Neuquén refuerza controles ambientales en la explotación hidrocarburífera

Figueroa Esteves

La secretaria de Ambiente de Neuquén, Leticia Esteves, destacó los avances y desafíos en la regulación ambiental de Vaca Muerta, uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo. En una entrevista reciente al programa en el Fondo del Pozo aseguró que la provincia implementa controles estrictos para mitigar los impactos de la actividad sobre el territorio.

“Tenemos la responsabilidad de garantizar que el desarrollo energético vaya de la mano con la protección del ambiente”, señaló Esteves, al referirse a los mecanismos de supervisión que aplica su cartera.

Desafíos ambientales

Entre los principales puntos críticos, la funcionaria mencionó el manejo del agua, los residuos de perforación y las emisiones de gases, además de la preservación de la biodiversidad en las zonas de influencia.

Si bien reconoció que la explotación de hidrocarburos genera tensiones en materia ambiental, insistió en que Neuquén trabaja con protocolos y auditorías constantes para minimizar riesgos y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.

La explotación de Vaca Muerta es clave para la economía argentina, tanto en generación de divisas como en autoabastecimiento energético. Sin embargo, Esteves remarcó que el desafío es “encontrar un equilibrio entre la producción y la sustentabilidad ambiental”.

Según la secretaria, el objetivo es consolidar un modelo de desarrollo que permita aprovechar el potencial de Vaca Muerta sin comprometer los recursos naturales de la región.