Yamaha Motor Argentina apuesta por la energía solar y refuerza su compromiso ambiental

En el marco del Día Nacional de la Conciencia Ambiental, Yamaha Motor Argentina presentó una de sus iniciativas más ambiciosas en materia de sostenibilidad: la instalación de 400 paneles solares en el techo de su planta de producción, ubicada en General Rodríguez.
El proyecto permitirá abastecer el 100% del consumo energético de la nave productiva y el 70% del total de la planta, incluyendo áreas comunes y la planta de tratamiento de afluentes.
Con una potencia instalada de 244,0 kWp y una generación anual estimada de 438.041 kWh, Yamaha proyecta un ahorro de 41 MWh al año, equivalente al consumo de 73 hogares, y una reducción de 120 toneladas de CO₂ para 2026, lo que representa casi un 67% menos en relación al presente año.
“En Yamaha Motor entendemos que el cuidado del ambiente no es una opción, sino una responsabilidad que tenemos como actor en la sociedad. Este proyecto es parte de una estrategia integral que busca hacer nuestro negocio más sostenible, reduciendo los GEI y contribuyendo activamente a los objetivos globales de descarbonización. Estamos comprometidos con una industria más consciente, innovadora y respetuosa del entorno, que genere un impacto positivo en la comunidad”, destacó Diego Cammisa, Presidente de Yamaha Motor Argentina.
La compañía señaló que la puesta en marcha de este sistema fotovoltaico llega en un momento crucial, ya que actualmente opera con dos líneas productivas en simultáneo para responder al incremento en la demanda de motocicletas, lo que implica un mayor consumo energético.
En este sentido, remarcaron la importancia de avanzar hacia el autoabastecimiento eléctrico, reduciendo la dependencia del sistema y evitando su sobrecarga, especialmente de cara a los meses de verano cuando la demanda energética crece significativamente.
Más eficiencia y mitigación del cambio climático
La estrategia de sostenibilidad de Yamaha Motor Argentina no se limita a la energía solar. La empresa viene desarrollando distintas acciones orientadas a mejorar la eficiencia energética, entre ellas un protocolo de minimización en máquinas de producción, que reduce los tiempos de encendido y activa un sistema de parada automática cuando no están en uso.
Además, está en marcha un plan para el recambio total de luminarias por tecnología LED de bajo consumo, ampliando las oportunidades de reducción en su huella ambiental.
Yamaha Motor Argentina también integra la dimensión social en su estrategia de sustentabilidad. En 2024, la compañía generó 558 toneladas de residuos, de los cuales 511 (el 92%) fueron clasificados como reciclables y enviados a centros de recuperación urbanos.
Este trabajo se realiza en articulación con la Cooperativa de Trabajo Ayelén, de la localidad de Moreno, fortaleciendo un modelo de economía circular con inclusión social, que permite que los materiales recuperados vuelvan a la cadena productiva y, al mismo tiempo, se impulse el desarrollo local.
Con estas iniciativas, Yamaha Motor Argentina se consolida como un actor clave en la transición hacia un modelo de producción más limpio y responsable, demostrando que la innovación tecnológica y la conciencia ambiental pueden ir de la mano con el compromiso social.