YPF avanza en el traspaso de siete áreas convencionales en Tierra del Fuego

YPF y el Gobierno de Tierra del Fuego firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en el traspaso de siete áreas convencionales que la petrolera opera en la provincia. El acuerdo fue rubricado este lunes en Buenos Aires por el gobernador Gustavo Melella y el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y contempla la cesión de Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E a Terra Ignis, la empresa provincial de energía.
La decisión se enmarca en el proceso de salida de YPF de yacimientos maduros en distintas provincias patagónicas, en línea con su plan estratégico 4×4, que busca concentrar inversiones en proyectos de mayor escala, particularmente en Vaca Muerta. Según las proyecciones de la compañía, esta estrategia permitirá habilitar exportaciones por 30.000 millones de dólares hacia 2030.
“Es un paso importante para potenciar la producción de hidrocarburos en la provincia, al mismo tiempo que nos da la posibilidad de seguir concentrando los esfuerzos en el desarrollo de Vaca Muerta”, afirmó Marín tras la firma del acuerdo.
Por su parte, Melella destacó la importancia de que la provincia recupere la gestión de estas áreas: “Ya veníamos reclamando este traspaso de los yacimientos a la provincia porque hoy perdemos recursos, se complican el empleo y la producción y queremos que nuestras áreas rindan al máximo. Éste es el primer paso, un traspaso ordenado, cuidando a los trabajadores y proyectando más producción, que serían más recursos”.
El rol de Terra Ignis
Con el MOU firmado, ambas partes acordaron avanzar en la negociación de un contrato definitivo que formalice la cesión de las concesiones de explotación.
Terra Ignis, creada como empresa estatal para impulsar el desarrollo energético de la isla, será la encargada de administrar y operar estas áreas, con el objetivo de garantizar la continuidad de la producción y sostener el empleo local.
El presidente de Terra Ignis, Maximiliano D’Alessio, y la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, acompañaron al gobernador en la firma, que marca un hito para el desarrollo hidrocarburífero provincial.
YPF ya había implementado un esquema de transición en 2024 para asegurar la continuidad operativa en Tierra del Fuego, mientras la provincia se preparaba para recibir las áreas. Con este acuerdo, se consolida su retiro de activos en la región austral, en línea con la estrategia de concentrar recursos en el desarrollo no convencional en la Cuenca Neuquina.
El traspaso abre un nuevo capítulo para Tierra del Fuego, que busca con Terra Ignis fortalecer la soberanía energética provincial y maximizar el aprovechamiento de sus recursos hidrocarburíferos.