Ana Simonato: “El desafío está en seguir siendo competitivos y garantizar que cada barril que producimos agregue valor»
En el marco de la Argentina Oil & Gas (AOG) 2025, Chevron reafirmó su compromiso con Argentina y puso el foco en El Trapial, uno de sus activos estratégicos en Vaca Muerta. La compañía busca elevar la producción de 25 mil a 30 mil barriles diarios, consolidando su presencia en una cuenca clave para la seguridad energética del país.
Ana Simonato, Country Manager de Chevron, explicó que la estrategia global de la compañía se basa en mantener activos con alto potencial y que aporten competitividad. Para ello, subrayó la necesidad de un marco regulatorio estable, alianzas con gobiernos y operadoras, y eficiencia en la ejecución.
“Estamos cómodos en Argentina. La oportunidad está en seguir trabajando con las provincias y el gobierno nacional, siempre con la mirada puesta en hacer las cosas mejor cada día”, señaló la ejecutiva.
Simonato también comparó Vaca Muerta con la experiencia de Chevron en Permian (EE.UU.), resaltando que la calidad de la roca neuquina es incluso superior, aunque con mayores desafíos de escala y maduración. “Las alianzas son estratégicas para crecer de forma sostenible. Debemos ser competitivos en todos los escenarios, porque el precio del barril no lo podemos predecir. La oportunidad de desarrollo está, pero debemos enfocarnos en cómo hacemos las cosas mejor cada día, con eficiencia y responsabilidad”, afirmó.
El Trapial, pieza central de la estrategia local
Dentro del plan de Chevron en Argentina, El Trapial se perfila como el motor de crecimiento inmediato. “Vamos a ser una compañía de 30 mil barriles en El Trapial. Hoy estamos en 25 mil, pero el potencial nos permite crecer”, adelantó Simonato.
El objetivo no se limita a aumentar la producción, sino también a consolidar la presencia de la empresa en una región estratégica. “El desafío está en seguir siendo competitivos y garantizar que cada barril que producimos agregue valor, tanto para la compañía como para el país. Eso requiere reglas claras, respeto a las inversiones y un trabajo coordinado entre todos los actores de la industria”, concluyó.