BBVA lideró el mercado financiero argentino en 2024 y fortaleció su compromiso con la sostenibilidad

bbva

BBVA se consolidó como el banco con mayor cuota de ganancia de mercado en Argentina durante 2024, según se desprende de su Memoria Anual Reporte Integrado, que detalla los resultados financieros, avances tecnológicos y el impacto de sus políticas sociales, ambientales y de gobernanza (ASG).

“El crecimiento sostenido y el liderazgo de mercado ha sido uno de los elementos destacados de la última gestión”, señaló Carmen Morillo Arroyo, directora de Finanzas de BBVA Argentina. Con una ganancia neta de 357.653 millones de pesos, el banco alcanzó un ROE del 12,5% y un ROA del 2,5%, consolidando su posición en el sistema financiero local.

Finanzas sostenibles y compromiso ambiental

Uno de los puntos centrales del reporte es el fuerte compromiso con la sostenibilidad, uno de los seis pilares estratégicos del grupo a nivel global. En 2024, BBVA renovó su adhesión al Protocolo de Finanzas Sostenibles en Argentina —junto a otras 36 entidades—, y canalizó 805.148 millones de pesos a través de su banca minorista, empresarial y corporativa.

Los fondos se destinaron a sectores como energías renovables, agricultura sustentable, eficiencia energética, residuos y economía circular, salud, educación y tecnologías limpias. Además, se destinaron más de 691 millones de pesos a inversiones internas en sostenibilidad, incluyendo la instalación de sistemas solares y tótems de carga para vehículos eléctricos.

En línea con su Plan Global de Ecoeficiencia 2020-2025, el banco logró que el 74,2% de su consumo energético provenga de fuentes renovables, y redujo su huella de carbono un 68,3% respecto de 2019. También amplió su Sistema de Gestión Ambiental certificado ISO 14001 a 193 sucursales y sumó nuevas certificaciones bajo la norma ISO 50001.

Digitalización y crecimiento del ecosistema financiero

Otro eje destacado del 2024 fue la transformación digital, que permitió sumar 559.290 nuevos clientes digitales y alcanzar un 65,5% de participación digital entre sus 3,7 millones de clientes. Con 235 sucursales en todo el país —51 de ellas digitales— y un equipo de 6.289 colaboradores, BBVA profundiza su apuesta por una banca más ágil, autónoma y accesible.

Educación financiera e inclusión social

BBVA también reforzó su rol en la inclusión financiera y la educación. Su inversión social en 2024 superó los 577 millones de pesos, impactando en más de 2,6 millones de personas. Entre las iniciativas destacadas se encuentran el desarrollo de una plataforma digital de educación financiera, la realización de la 18ª edición del Programa de Educación Financiera para Jóvenes, y alianzas con organizaciones como Junior Achievement, Fundación Cimientos, AMIA, Fundación River Plate y Racing Solidario.

Además, presentó un estudio conjunto con la Universidad Torcuato Di Tella y Junior Achievement sobre conocimientos financieros entre adolescentes, como parte de su estrategia para fomentar una sociedad más informada y resiliente.

Transparencia y estándares internacionales

El Reporte Integrado 2024 fue elaborado bajo los Estándares GRI, el marco <IR> del IFRS Foundation y el estándar del Sustainability Accounting Standards Board (SASB). También se alinea con los 10 Principios del Pacto Global de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fortaleciendo la rendición de cuentas y la transparencia de su gestión.

Con este nuevo informe, BBVA reafirma su visión de una banca comprometida con el desarrollo económico, social y ambiental, apostando por un modelo de negocio más inclusivo, innovador y sostenible.

Accedé al Reporte completo