Brasil, China y el Reino Unido lanzan una alianza global para reducir el metano en la COP30

COP30 ana toni

En el marco de la COP30, Brasil, China y el Reino Unido, con el apoyo de la Presidencia de la conferencia, organizaron una Cumbre Global sobre el Metano, que reunió a representantes de Barbados, Francia, Alemania, la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC) y Bloomberg Philanthropies.

El encuentro marcó un hito en la cooperación internacional al anunciar un conjunto de iniciativas destinadas a acelerar la reducción del metano y otros gases de efecto invernadero distintos del CO₂, considerados clave para frenar el calentamiento global a corto plazo y mejorar la calidad del aire, la seguridad alimentaria y la salud pública.

“Estos compromisos señalan una nueva era de cooperación, transparencia y responsabilidad para reducir el metano mediante una regulación armonizada, una mitigación rápida y mercados más justos”, destacaron los organizadores.

Durante los debates, los líderes coincidieron en la necesidad de abordar la “otra mitad del cambio climático”, que incluye gases como el metano, el óxido nitroso y los hidrofluorocarbonos (HFC). Subrayaron que la confianza, la colaboración y la responsabilidad compartida serán esenciales para acelerar la acción conjunta: un verdadero mutirão —término brasileño que simboliza el trabajo colectivo— para reducir las emisiones.

Nace el Acelerador de Acción para Países Supercontaminantes

La ministra de Medio Ambiente y Clima de Brasil, Marina Silva, junto con el Secretario de Estado de Seguridad Energética y Cero Emisiones Netas del Reino Unido, Ed Miliband, anunciaron la creación del Acelerador de Acción para Países Supercontaminantes, una iniciativa de varios años en el marco de la CCAC.

El programa apoyará a 30 países en desarrollo para lograr reducciones profundas de metano y HFC hacia 2030. En su primera etapa, siete países —Brasil, Camboya, Indonesia, Kazajstán, México, Nigeria y Sudáfrica— recibirán un paquete inicial de 25 millones de dólares, con el objetivo de movilizar 150 millones de dólares durante la primera fase.

Inspiradas en las Unidades de Ozono del Protocolo de Montreal, se establecerán Unidades Nacionales de Supercontaminantes para integrar estas acciones dentro de las instituciones gubernamentales y garantizar una implementación sostenida y coordinada.

“Reducir el metano es una de las oportunidades más efectivas para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C y proteger la vida de millones de personas”, afirmó Marina Silva, quien calificó la alianza como “un paso decisivo hacia una acción climática inmediata y concreta”.

Compromiso británico con la reducción del metano

El Reino Unido presentó además la Declaración sobre la Reducción Drástica de las Emisiones de Metano en el Sector Mundial de los Combustibles Fósiles, firmada junto a Canadá, Francia, Alemania, Japón, Kazajstán y Noruega, con el apoyo de la Comisión Europea, la Agencia Internacional de Energía (AIE) y OLADE.

La declaración establece seis líneas de acción, entre ellas:

  • medición y verificación rigurosas,

  • eliminación de la quema y el venteo rutinarios de gas antes de 2030,

  • apoyo a los países de ingresos bajos y medios, y

  • la creación de un panel internacional para desarrollar un mercado con emisiones de metano casi nulas, cuyos avances se presentarán en 2026.

“Reducir el metano es una de las maneras más rápidas y efectivas de frenar el calentamiento global y limpiar nuestro aire”, sostuvo Ed Miliband, destacando el liderazgo del Reino Unido a través de su Plan de Acción contra el Metano.

Voces globales por la acción urgente

El ministro de Ecología y Medio Ambiente de China, Huang Runqiu, subrayó la importancia del esfuerzo conjunto: “El cambio climático es un desafío global que exige esfuerzos concertados. La cumbre anima a todos los países a compartir políticas y acciones concretas para la reducción de emisiones.”

Desde el Caribe, la embajadora de Barbados, Liz Thompson, enfatizó que reducir el metano “es una cuestión de supervivencia, estabilidad social y sostenibilidad económica” para las pequeñas islas, recordando los recientes daños provocados por el huracán Melissa.

Finalmente, Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, afirmó que la conferencia servirá como plataforma para movilizar financiación y escalar soluciones rápidas.“La falta de tiempo es nuestro mayor desafío, y reducir las emisiones de metano ofrece los resultados más inmediatos”, subrayó.

Con estos anuncios, los países participantes abren el camino hacia una nueva gobernanza global de los gases de efecto invernadero distintos del CO₂, integrando sus estrategias en los sistemas de clima, comercio y desarrollo.

La alianza liderada por Brasil, China y el Reino Unido marca un paso decisivo hacia la implementación de medidas concretas para reducir el metano, uno de los gases más potentes y determinantes en la lucha contra el cambio climático.