Camuzzi refuerza su compromiso con la sustentabilidad y presenta su Reporte 2024 bajo estándares GRI y SASB

Camuzzi_Sustentabilidad_1

La distribuidora de gas Camuzzi presentó su Reporte de Sustentabilidad 2024, aprobado en la última reunión de directorio y publicado por sexto año consecutivo como parte de su política de transparencia y rendición de cuentas.

El documento fue elaborado bajo los Estándares GRI (Global Reporting Initiative) —incluyendo los indicadores específicos del sector Oil & Gas— y por primera vez incorpora los lineamientos del Sustainability Accounting Standards Board (SASB). La verificación externa estuvo a cargo de la firma Crowe, garantizando la confiabilidad de la información presentada.

Entre las novedades del reporte se destaca la actualización de la matriz de materialidad, resultado de un proceso participativo que combinó análisis comparativos con empresas del sector, revisión de marcos internacionales y encuestas internas. Este trabajo permitió identificar los temas prioritarios en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG), alineados con los estándares GRI y SASB.

Principales hitos de gestión

Dimensión económica

  • Camuzzi alcanzó un total de 2.240.917 usuarios, un incremento del 1,2% respecto del año anterior.

  • Su red de distribución superó los 51,85 millones de metros.

  • En colaboración con el Gobierno de Río Negro, se habilitó el Gasoducto de la Línea Sur, brindando acceso al gas natural por primera vez a 3.076 usuarios de Sierra Colorada, Los Menucos, Ramos Mexía y Maquinchao.

  • Se reactivó la obra del Sistema Cordillerano Patagónico, que beneficiará a 25 localidades cuando finalice en 2026.

  • Se ejecutaron obras de modernización y readecuación de redes, plantas y estaciones reguladoras para garantizar la confiabilidad del servicio.

Dimensión ambiental

  • La compañía continuó promoviendo una gestión ambiental responsable, centrada en la eficiencia de recursos y la mitigación de impactos en ecosistemas sensibles —como humedales, glaciares, parques nacionales, costas y el Mar Argentino— en las siete provincias donde opera.

  • Avanzó en su proyecto de medición de Huella de Carbono, definiendo en 2024 la herramienta informática que permitirá realizar los cálculos preliminares en 2026.

  • Gracias a la adopción de nuevas tecnologías, redujo en un 10% su consumo energético respecto del año anterior.

  • En alianza con municipios, fabricó 250 nuevos ecoceniceros a partir de sobrantes de cañerías, promoviendo la reutilización y la reducción del impacto ambiental de las colillas de cigarrillos.

Dimensión social

  • Camuzzi fue reconocida por Great Place to Work como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina, con el 79% de sus colaboradores valorando positivamente su ambiente laboral.

  • Actualizó su Código de Ética y Conducta y fortaleció el Programa de Integridad, reafirmando su compromiso con la transparencia y las buenas prácticas.

  • Desarrolló programas de educación para el trabajo, promoción cultural y prevención de accidentes, capacitando a más de 125 personas en oficios, apoyando a 1.200 artistas y alcanzando a 7.300 estudiantes de nivel primario con el programa educativo “A prender el gas”, que promueve el uso seguro y responsable del gas natural.

El director de Relaciones Institucionales de Camuzzi, Rodrigo Espinosa, expresó: “Estamos convencidos de que un servicio energético confiable y sostenible es indispensable para construir un futuro más justo, inclusivo y respetuoso con el ambiente. Por eso, los desafíos que enfrentamos nos impulsan a seguir trabajando con excelencia, innovación y compromiso”.

El Reporte de Sustentabilidad 2024 de Camuzzi puede descargarse en: www.camuzzigas.com