Central Puerto construirá un nuevo mega parque solar en San Juan y consolida su presencia en el sector energético

La empresa energética más importante del país invertirá en un nuevo proyecto de 300 MW en Iglesia, a pocos kilómetros de su parque Guañizuil II A.
Luego de desembarcar en San Juan en 2023 con la compra del parque solar Guañizuil II A, Central Puerto, la principal generadora eléctrica de Argentina, anunció la construcción de un nuevo parque fotovoltaico de gran escala en el departamento de Iglesia. Se trata del Parque Solar Centenario, que tendrá una capacidad instalada de 300 megavatios (MW) y se ubicará a tan solo seis kilómetros de Las Flores, en un predio de 426 hectáreas.
El proyecto ya figura en el Registro Nacional de Proyectos de Energías Renovables (Renper) y se prepara para su evaluación ambiental. Este jueves 15 de mayo se realizará una audiencia pública en el CIC de Las Flores, donde se presentará el estudio de impacto ambiental ante vecinos, organizaciones comunitarias y autoridades locales.
“Vamos a comunicar a la población en general sobre el proyecto y la empresa contestará todas las preguntas que la gente pueda hacer. Vamos a hablar sobre los impactos sobre la flora y fauna, y también de los beneficios de generar energía eléctrica limpia”, explicó Elizabeth Soria, directora de Evaluación de Impacto Ambiental de la Secretaría de Ambiente de San Juan.
Energía para una zona minera estratégica
El parque Centenario está orientado a abastecer la creciente demanda energética de la zona, impulsada por la actividad minera. En el departamento de Iglesia se encuentran proyectos clave como Vicuña, una iniciativa que reúne a Josemaría y Filo del Sol y que está en manos del gigante BHP y la canadiense Lundin. Este polo minero demanda cada vez más energía, y los parques solares se posicionan como una solución sustentable para responder a esa necesidad.
Entre los accionistas principales de Central Puerto se encuentran nombres de peso del empresariado argentino: Guillermo Reca (exsocio de Nicolás Caputo en Sadesa), la familia Miguens-Bemberg (ex Quilmes) y Eduardo Escasany (Banco Galicia), quienes apuestan por San Juan como epicentro del desarrollo energético solar.
Camino a la aprobación ambiental
La audiencia ambiental es un paso clave. Si no hay objeciones significativas, la Declaración de Impacto Ambiental podría aprobarse en junio, lo que daría luz verde a la construcción. Uno de los puntos destacados del proyecto es que se ejecutará con mano de obra local, una condición exigida por la Secretaría de Ambiente para asegurar el componente socioeconómico de la sustentabilidad.
“Eso se pide en el dictamen de esta dirección y es un requerimiento para lograr la sustentabilidad del proyecto”, añadió Soria.
San Juan, capital solar
Con este nuevo desarrollo, San Juan reafirma su liderazgo como la provincia con mayor cantidad de parques solares del país. Hoy, los parques más grandes en operación son Guañizuil II A (100 MW, de Central Puerto) y Zonda (100 MW, de YPF Luz), ambos también en Iglesia. El Parque Centenario los superará ampliamente, y solo será igualado por el futuro parque Tocota III, un proyecto de 350 MW impulsado por el EPSE.
Aunque aún no trascendió el monto total de la inversión, se espera que la obra genere al menos 300 empleos directos durante su etapa de construcción.