Congreso Internacional de Residuos en Buenos Aires: una cita para las empresas que trabajan por un futuro sostenible

Cada vez más empresas consolidan la sustentabilidad como pilar estratégico de su negocio, incorporando indicadores ambientales en la gestión de sus residuos. Cómo lograrlo y, al mismo tiempo, convertir los desechos en recursos será uno de los ejes centrales del Congreso Mundial de ISWA 2025, que bajo el lema “Hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro” se realizará en Buenos Aires del 27 al 29 de octubre.
El evento es organizado por la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS) —Miembro Nacional de ISWA— junto a Messe Frankfurt Argentina y al Capítulo Regional ISWA LAC (Latinoamérica y el Caribe). Contará con el auspicio institucional de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La edición 2025, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, ofrecerá un amplio espacio para expositores, empresas y profesionales del sector ambiental.
Temas y expositores
Entre las temáticas que se abordarán figuran la economía circular, la responsabilidad extendida del productor, el tratamiento de residuos orgánicos, la gestión de residuos textiles, los rellenos sanitarios, los basurales a cielo abierto, el financiamiento y la recuperación de energía a partir de los residuos, además del impacto del metano en el cambio climático.
El congreso incluirá sesiones y talleres dedicados a la iniciativa del BID “Too Good To Waste” (Demasiado bueno para desperdiciar), que ofrece financiamiento y capacitación para proyectos de gestión de residuos sólidos orientados a cumplir el Compromiso Global de Metano (GMP), cuyo objetivo es reducir un 30% las emisiones de metano hacia 2030.
Agenda del Congreso
27 de octubre:
La apertura contará con la presencia de Atilio Savino, presidente de ARS Argentina; James Law, presidente de ISWA; el subsecretario de Ambiente Fernando Brom, y representantes del Gobierno nacional y de la Ciudad de Buenos Aires.
Habrá una sesión especial con expresidentes de ISWA, un panel del PNUMA sobre cierre de vertederos, y la presentación del Informe Regional de ISWA LATAM. También se debatirá sobre los principios de gestión sostenible de residuos y la contaminación plástica.
28 de octubre:
Se realizarán sesiones paralelas sobre Economía Circular, reducción de metano, rellenos sanitarios, reciclaje, asuntos legales y sociales, y financiamiento climático.
Talleres específicos abordarán la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y la gestión de residuos orgánicos para reducir emisiones de GEI en la región.
29 de octubre:
La jornada final incluirá exposiciones de la Corporación Financiera Internacional (IFC), paneles sobre plásticos, energía a partir de residuos y residuos textiles, y el pre-lanzamiento del informe del Banco Mundial “What a Waste 3.0”.
Habrá además talleres de jóvenes profesionales, Mujeres en Residuos (WoW), y presentaciones sobre tecnologías de recolección, tratamiento biológico y residuos peligrosos.
El congreso culminará con una cena de gala, y el 30 de octubre se realizarán visitas técnicas al CEAMSE y al Centro de Reciclado de la Ciudad de Buenos Aires.
Una cita internacional clave
Desde 1972, el Congreso y Exposición Mundial de ISWA se ha realizado en 29 países. Argentina fue anfitriona por primera vez en 2005 y, 20 años después, vuelve a recibir a los principales referentes internacionales del sector.
Entre los patrocinadores principales se destacan:
-
Diamante: CEAMSE y Urbetrack
-
Platino: Benito Roggio Ambiental, Sus Environment y Nord Engineering
-
Oro: IFC, MVT – Mion Ventoltermica, VEOLIA, EVASA, ARX, ENTRE S.R.L., Aurelia–IVECO, Impactos Ambientales, Econovo Agrovial, entre otras.
Las acreditaciones para asistir al Congreso Mundial ISWA 2025 ya se encuentran abiertas y pueden realizarse de manera online en https://iswa2025.org/es/registration-fees/.