Crisis de deuda y cambio climático: el Vaticano propone soluciones urgentes

Impulsada originalmente por el Papa Francisco como una de las iniciativas clave del Jubileo 2025, la agenda por la justicia de la deuda sigue avanzando ahora bajo el liderazgo del Papa León XIV. Con un llamado renovado a revisar las condiciones que asfixian a los países más pobres, el Vaticano, junto a destacados economistas, presentó por primera vez una hoja de ruta conjunta para enfrentar la crisis mundial de deuda.
El informe advierte que la creciente carga de deuda está obligando a muchos países en desarrollo a recortar inversiones esenciales en salud, educación y adaptación al cambio climático. En numerosos casos, los pagos de intereses superan el presupuesto asignado a la acción climática, lo que mina gravemente los esfuerzos globales por mitigar los impactos ambientales.
A esta situación se suma la disminución de la cooperación internacional: la ayuda oficial al desarrollo de los países donantes caerá un 7,1% en 2024 en comparación con 2023, en términos reales. Esto profundiza las dificultades que enfrentan las naciones más vulnerables para cumplir con sus compromisos sociales y ambientales.
A pesar del contexto, la causa del alivio de la deuda cuenta con un fuerte respaldo ciudadano. Una encuesta reciente en países acreedores reveló que el 79% de la población apoya condiciones de préstamo más justas para las naciones pobres, y casi la mitad considera que los países más expuestos al cambio climático deberían acceder a financiamiento en mejores términos.
Este esfuerzo conjunto del Vaticano y referentes de la economía global busca instalar con fuerza en la agenda internacional la necesidad de repensar el sistema financiero global y avanzar hacia una arquitectura más justa y sostenible.