Mega avanza en Bahía Blanca con una obra clave para procesar más gas de Vaca Muerta

Compañía Mega S.A. dio un paso crucial en su plan de expansión industrial con el montaje de la Columna Debutanizadora del Nuevo Tren de Fraccionamiento (NTF), una infraestructura estratégica que forma parte de su planta fraccionadora en Bahía Blanca. Se trata del primero de tres grandes equipos que integran el proyecto, alineado con el plan 4×4 de YPF para potenciar el desarrollo del gas no convencional en Argentina.
La columna, construida por AESA (A-Evangelista S.A.) bajo los estrictos estándares del código ASME, tiene 37 metros de largo, 1,90 metros de diámetro y un peso de 51 toneladas. Su instalación marca un hito dentro del plan de inversiones de US$ 250 millones que Mega lleva adelante para ampliar su capacidad de procesamiento ante el crecimiento sostenido de Vaca Muerta.
Ubicada en el corazón de la Cuenca Neuquina, Vaca Muerta es uno de los principales yacimientos del mundo en materia de gas no convencional. Mega ya procesa aproximadamente el 40 % del gas extraído en la región, pero su infraestructura estaba al límite. “Estábamos operando con unas 4.800 toneladas por día. Esta obra nos permitirá aumentar la producción en un 20 %”, explicó Tomás Córdoba, CEO de la compañía.
El avance de las obras ya alcanza el 70 %, con una inversión acumulada de US$ 180 millones. El objetivo es que el nuevo tren de fraccionamiento esté operativo a comienzos de 2026, justo cuando se prevé un fuerte impulso en la actividad energética, impulsado por mayores volúmenes de producción y la expansión de la red de gasoductos.
La ampliación no solo representa una mejora operativa para la compañía, sino también un eslabón clave en la cadena de valor energética nacional, en un contexto donde el país busca fortalecer su perfil exportador y aprovechar al máximo el potencial de sus recursos no convencionales.