Edenor acelera su diversificación entrando al negocio del litio y el cobre en Catamarca

En un paso estratégico fuera de su matriz eléctrica, Edenor, la principal distribuidora de energía de Argentina, anunció la adquisición de participaciones minoritarias en proyectos mineros de litio y cobre ubicados en Catamarca.
Detalles de la operación
-
Cobre: Edenor adquirió el 40 % del capital (equivalente al 11,76 % de los votos) de Polimetales del Noroeste S.A., una empresa que explora cobre en una superficie de 60.704 ha en la Faja de Maricunga, lindante con el yacimiento Valle Ancho.
-
Litio: La compañía también compró un 15 % del capital social de Integra Recursos Naturales Minerales S.A., dedicada a la exploración de litio en unas 220.000 ha repartidas por Antofalla, Cortaderas y Ancasti.
Según el comunicado remitido a la CNV, estas adquisiciones forman parte de una estrategia para ampliar su cartera hacia “proyectos de bienes destinados a la exportación” y asegurar el abastecimiento de minerales críticos, especialmente aquellos con ventajas competitivas.
Este movimiento continúa la línea trazada por Edenor Tech, lanzada en 2024, y por la reforma de estatutos que ya permitían su incursión en sectores más allá del eléctrico.
Con este giro, Edenor —controlada por el grupo que encabezan Daniel Vila, José Luis Manzano y Mauricio Filiberti— diversifica sustancialmente su negocio. Además de fortalecer su rol en el sector energético con inversiones en redes inteligentes y renovables, como parte de su alineamiento con acuerdos internacionales de sostenibilidad, la compañía se posiciona en sectores clave como el litio y cobre, esenciales para la transición energética y la electromovilidad global.
Este ingreso de Edenor al mundo minero se suma a la tendencia de otros gigantes energéticos locales, como YPF, Central Puerto y Tecpetrol, que ya han dado pasos similares para capitalizar el boom de minerales críticos.
La incursión de Edenor en la minería de litio y cobre representa un replanteo estratégico y de diversificación de alta relevancia para la economía nacional, al tiempo que resalta el rol activo de las energéticas en la transición ecológica global.