El gobierno de Neuquén lanzó el Programa de Reactivación Hidrocarburífera

El gobierno de Neuquén presentó este lunes el Programa de Reactivación Hidrocarburífera, una iniciativa que busca frenar la crisis de los campos convencionales de la Cuenca Neuquina y recomponer el empleo tras la salida de YPF de esas áreas.
El paquete incluye una reducción de regalías del 15% o 18% al 12%, además de la exención del impuesto a los Ingresos Brutos para las operadoras que se sumen al esquema. A cambio, las empresas deberán comprometerse a reincorporar a unos 800 trabajadores despedidos en los últimos meses y sostener la actividad en los yacimientos maduros.
La medida fue anunciada en una mesa de trabajo encabezada por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía, Gustavo Medele, junto al secretario general del sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, intendentes de localidades petroleras y representantes de compañías como Bentia Energy, Oilstone, Patagonia Energy, PetrolSur, Quintana E&P y Tango Energy, entre otras.
Actualmente, la producción de Vaca Muerta concentra el 96% de la extracción de hidrocarburos de la Cuenca Neuquina, frente al 89% que representaba en julio de 2022. Este crecimiento, potenciado por la eficiencia del shale, dejó en evidencia el fuerte declino de los convencionales y la pérdida de puestos de trabajo que generó la salida de YPF en el marco del Plan Andes.
“Todo el mundo mira Vaca Muerta, pero también debemos atender al convencional, que hoy atraviesa una crisis. Neuquén hace muchos sacrificios para que la industria tenga condiciones, pero quien quiera ingresar en este acuerdo debe hacerlo sin dejar gente en la calle”, remarcó Figueroa.
Claves del programa
El plan contempla seis medidas principales:
-
Baja de regalías al 12% para la producción convencional.
-
Exención de Ingresos Brutos en la actividad.
-
Uso de equipos y servicios para reactivación, reparación y abandono de pozos.
-
Mantenimiento de la producción de hidrocarburos convencionales.
-
Garantía de empleo y reincorporación de 800 trabajadores despedidos.
-
Promoción de la contratación de empresas locales vinculadas a la cadena de valor.
“La actividad convencional necesita inversión y eficiencia. No hay soluciones individuales, solo colectivas. Por eso convocamos a operadoras, sindicatos, municipios y PyMEs para trabajar en conjunto”, explicó el ministro Medele.
El costado más sensible del programa es el reingreso de los petroleros desplazados. Tras la retirada de YPF en mayo, las áreas de El Portón y Puesto Hernández, cercanas a Rincón de los Sauces, fueron las más afectadas por los despidos.
“El convencional hizo grande a esta provincia. No es justo que compañeros con 25 o 30 años de trayectoria quedaran en la calle de la noche a la mañana. Estos estímulos buscan que puedan recuperar su puesto y que las pymes sigan participando de la actividad”, sostuvo Rucci.
Con este esquema, Neuquén busca no solo sostener la producción en yacimientos maduros, sino también evitar el vaciamiento social y económico de localidades petroleras que dependen de la actividad. La apuesta combina alivio fiscal con un compromiso político: que los beneficios para las empresas vayan de la mano con la defensa del empleo.