El Gobierno habilita la importación de 50.000 autos electrificados con arancel cero en 2026

autos electricos

El Gobierno Nacional lanzó una nueva convocatoria para importar 50.000 vehículos electrificados con arancel cero durante el año 2026, según lo establece la Resolución 377/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. La medida se consolida como uno de los ejes centrales de la estrategia oficial para acelerar la transición energética del parque automotor argentino y, al mismo tiempo, presionar a la baja los precios en todos los segmentos del mercado.

El cupo está destinado tanto a empresas con producción local como a importadores directos, que podrán presentar sus planes de importación hasta el 13 de octubre inclusive. El objetivo es ampliar la oferta de modelos eléctricos e híbridos y promover una competencia directa con los vehículos de combustión interna actualmente en el mercado.

Uno de los puntos centrales de la convocatoria es el tope de valor FOB: los vehículos deberán tener un precio máximo de USD 16.000 para poder acceder al beneficio arancelario.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida en redes sociales, destacando que “seguirá el límite de precio FOB de hasta 16 mil dólares y se priorizará a los autos que lleguen con precios más económicos”.

Planificación 2026

La resolución contempla una amplia gama de tecnologías de motorización, garantizando diversidad en la oferta de vehículos sustentables:

  • Vehículos eléctricos a batería (BEV): funcionan exclusivamente con energía eléctrica.

  • Híbridos convencionales (HEV): combinan motor a combustión y motor eléctrico.

  • Híbridos mild (MHEV): utilizan un motor eléctrico auxiliar que asiste al de combustión.

  • Híbridos enchufables (PHEV): pueden recargarse externamente además de combinar ambos sistemas.

La anticipación del llamado, en octubre de 2025, busca dar tiempo a los importadores para coordinar producción y logística internacional, de modo que las primeras unidades del cupo 2026 ingresen al país desde enero próximo.

Balance del régimen 2025

El régimen de importación con arancel cero, establecido por el Decreto 49/25, tiene una vigencia de cinco años y ya adjudicó 50.000 vehículos en 2025, distribuidos en dos etapas. Según los resultados preliminares, para enero de 2026 se habrán incorporado más de 40.000 unidades al mercado argentino.

La nueva convocatoria incorpora además una lista de espera operativa, que permitirá reasignar cupos no utilizados o incumplidos del régimen anterior, garantizando así la máxima eficiencia en la utilización del beneficio.

Competencia, precios y modernización

La continuidad del régimen en 2026 representa una señal de estabilidad para la industria automotriz, y busca consolidar una política sostenida de movilidad eléctrica. Con esta medida, el Gobierno apunta a incrementar la competencia entre marcas y motorizaciones, fomentar la modernización del parque automotor argentino y alinearlo con las tendencias globales de la industria, donde la movilidad sostenible gana protagonismo.