El Gobierno neuquino extiende el permiso de exploración en Parva Negra Este a GyP y Pampa Energía

pampa energia 1

El Gobierno de la provincia del Neuquén, a través de la Subsecretaría de Energía e Hidrocarburos, aprobó una prórroga de dos años para el Lote Bajo Evaluación correspondiente al área Parva Negra Este. La medida beneficia a las compañías Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), titular del permiso exploratorio, y Pampa Energía, empresa operadora del bloque.

El área, que abarca una superficie de 142,25 kilómetros cuadrados, está ubicada en la ventana de gas seco de la formación Vaca Muerta, en el noroeste neuquino. Se trata de una zona con menor desarrollo hidrocarburífero, lo que la convierte en una oportunidad estratégica para profundizar el conocimiento geológico de la formación y evaluar su potencial comercial.

Según lo dispuesto en el Decreto N° 550/25, la extensión del permiso se extenderá hasta el 1 de abril de 2027. El período original de tres años había concluido a comienzos de mayo de este año. La solicitud de prórroga fue presentada por GyP, al argumentar que el plazo inicial no fue suficiente para determinar la comerciabilidad del área, debido principalmente a la falta de equipos de perforación e infraestructura de transporte.

Dentro del Plan de Inversiones aprobado, se contempla la terminación y completación de un pozo horizontal, con una inversión estimada en 16 millones de dólares. La empresa Quintana será la encargada de ejecutar esa tarea durante el segundo trimestre de este año, según lo informado.

Con esta extensión, el gobierno provincial busca garantizar la continuidad del desarrollo técnico y económico del área, en consonancia con los compromisos asumidos por las empresas ante la autoridad regulatoria.

Pampa Energía, por su parte, consolida su presencia en la Cuenca Neuquina, donde ya opera tres concesiones no convencionales: El Mangrullo, Rincón de Aranda y Sierra Chata. Además, participa del Plan Exploratorio Neuquén mediante un contrato con GyP en el área Las Tacanas Norte y posee la concesión de explotación renegociada del área Veta Escondida. Cabe destacar que también exporta gas desde Vaca Muerta hacia Brasil a través de Bolivia, lo que refleja su creciente papel en el mercado regional de energía.