El Gobierno volvió a subir el precio de los biocombustibles: impacto en surtidores, en manos de las petroleras

Biocombustible

La Secretaría de Energía de la Nación dispuso una nueva actualización en los precios de los biocombustibles utilizados para el corte obligatorio con nafta y gasoil. El impacto de las medidas dependerá de la decisión que adopten las petroleras que refinan combustibles, encabezadas por YPF, que pueden absorberlo o trasladarlo a los usuarios.

A través de las resoluciones 296/2025 y 297/2025, publicadas en el Boletín Oficial, la cartera encabezada por María Tettamanti estableció que durante julio el precio del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar pasará de $722.122 a $800.043 por metro cúbico, lo que representa un incremento del 1% respecto al mes anterior. En tanto, el bioetanol a base de maíz subirá de $726.000 a $733.260.

Además, se fijó un nuevo valor para el biodiésel destinado al corte obligatorio con gasoil, que se utilizará en el mercado interno. Su precio mínimo fue establecido en $1.302.411 por tonelada, lo que implica una suba del 2% en relación con junio.

Estos precios son los mínimos obligatorios que deben regir durante julio y podrán ser reemplazados por nuevos valores de acuerdo con la evolución del mercado. Las resoluciones se dictaron en el marco de lo dispuesto por la Ley 27.640, que regula la producción y comercialización de biocombustibles, y en el contexto de la emergencia pública vigente.

¿Suben los precios en los surtidores?

El verdadero impacto de la medida sobre el precio final de los combustibles dependerá de la estrategia que adopten las petroleras que refinan combustibles, encabezadas por YPF. Estas empresas tienen la posibilidad de absorber los aumentos o trasladarlos directamente a los consumidores, algo que suele generar tensión en un contexto de alta inflación y caída del poder adquisitivo.

El corte obligatorio con biocombustibles, establecido por ley, obliga a las empresas refinadoras a mezclar un porcentaje mínimo de productos renovables —como bioetanol y biodiésel— con combustibles fósiles. Esta política busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar el desarrollo de las economías regionales vinculadas al agro y la bioenergía.

Sin embargo, en un contexto de precios volátiles y fuerte presión sobre los costos, cada ajuste en los valores de referencia puede traducirse en nuevos aumentos en los surtidores. La decisión final quedará en manos del sector privado, pero el camino parece marcado para una posible suba en los combustibles en las próximas semanas.

 

Preguntar a ChatGPT