Fiat lanza el primer auto fabricado con material reciclado de envases de bebidas
El nuevo Grande Panda incorpora polialuminio reciclado proveniente de cartones posconsumo, marcando un hito en la industria automotriz.
Fiat acaba de dar un paso clave hacia una movilidad más sustentable con el lanzamiento del Grande Panda, el primer vehículo producido con material reciclado de envases de bebidas. Cada unidad del modelo utiliza el equivalente a 140 envases de cartón tipo Tetra Pak, lo que demuestra el potencial del polialuminio reciclado (PolyAl) como insumo para la industria automotriz a gran escala.
Disponible ya en gran parte de Europa y con planes de comercialización global antes de fin de año, el Grande Panda no solo representa una innovación técnica, sino también un avance en materia ambiental. En concreto, el modelo incorpora Lapolen Ecotek, un compuesto desarrollado por la empresa Lapo Compound, elaborado a partir de PolyAl, una mezcla de polietileno y aluminio recuperada de los envases posconsumo.
Este material reciclado se utiliza en componentes visibles del interior del auto como la consola central, el tablero y los paneles de las puertas, destacando por su estética brillante y su capacidad de adaptarse a los requerimientos técnicos y de diseño de la marca italiana.
Diseño sustentable, impacto real
Los envases de bebidas tipo Tetra Pak están compuestos en promedio por un 70% de cartón, un 25% de polietileno y un 5% de aluminio. Gracias a sus propiedades, permiten el envasado aséptico de alimentos sin necesidad de conservantes ni refrigeración. Sin embargo, su reciclaje ha sido históricamente un desafío. La iniciativa de Fiat convierte ese obstáculo en una oportunidad para reducir residuos y generar valor en nuevas industrias.
La apuesta se enmarca en el enfoque de diseño “menos es más” de Fiat, que busca eliminar piezas innecesarias y prescindir de materiales contaminantes como el cromo y el cuero, haciendo los vehículos más asequibles, eficientes y sostenibles.
Desde Tetra Pak, proveedor de los envases y promotor de soluciones sustentables, destacaron la relevancia del proyecto. “Este desarrollo demuestra el enorme potencial de los materiales reciclados en múltiples sectores productivos. Es un ejemplo claro de cómo la innovación puede transformar la manufactura tradicional”, señaló Lars Holmquist, vicepresidente ejecutivo de la compañía.
Holmquist también subrayó el valor del trabajo conjunto entre el sector privado, los gobiernos y los consumidores para impulsar un cambio sistémico y avanzar hacia una economía más circular.
Con este lanzamiento, Fiat se posiciona como pionera en el uso de materiales reciclados visibles en el diseño automotriz, y demuestra que la sostenibilidad puede ser sinónimo de innovación, sin comprometer la calidad ni el diseño.
