Juan Manuel Bazaul: “La industria nos acompaña en todo este proceso de transformación logística con GNC”

Bazaul ok

La consolidación de Vaca Muerta como una de las principales formaciones no convencionales del mundo está generando un momento histórico para la industria de Oil & Gas, con un fuerte efecto multiplicador en toda la cadena de valor. En este escenario, la logística emerge como un eslabón estratégico para sostener el crecimiento.

Así lo afirmó Juan Manuel Bazaul, presidente de JBS, quien en diálogo con el Diario de la AOG analizó el presente del sector y los pasos que está dando la compañía. “La demanda de servicios logísticos crece de manera sostenida, pero la macroeconomía argentina impone desafíos: inflación, financiamiento y volatilidad. En Vaca Muerta no hay margen para la incertidumbre, hay que actuar, tomar decisiones e ir para adelante”, sostuvo.

Reconversión a GNC y apuesta digital

JBS está liderando la transformación del transporte a partir de dos ejes centrales: la reconversión de su flota hacia el GNC y una fuerte inversión en digitalización. Según Bazaul, la decisión de operar con gas nacional permite reducir costos frente al gasoil, disminuir la huella ambiental y evitar importación de divisas.

“Nuestro deber como empresa es actuar y avanzar. Por eso invertimos en GNC y nos posicionamos como pioneros de un transporte más competitivo y sustentable”, señaló. A corto plazo, el foco está puesto en la logística de arena de fractura, mientras que a mediano plazo la apuesta es el desarrollo de corredores verdes de transporte pesado a GNC que conecten provincias como Entre Ríos, La Pampa y Neuquén.

En paralelo, la digitalización se volvió clave para mejorar la competitividad. JBS incorporó telemetría en toda la flota, lo que permite monitorear consumos, rutas y hábitos de conducción en tiempo real. Estos datos se traducen en rutas optimizadas, mantenimientos preventivos y menores costos operativos.

El presidente de JBS destacó que las mayores oportunidades están en dos segmentos: la logística de última milla en Vaca Muerta, que requiere operar 24/7 con altos estándares de eficiencia y seguridad, y el transporte de larga distancia de insumos estratégicos, especialmente la arena de fractura. “En ambos casos, el GNC marca un diferencial: menor costo por tonelada, previsibilidad y reducción de emisiones”, afirmó.

Un modelo con impacto económico

Como ejemplo concreto de innovación, Bazaul subrayó la reconversión de camiones de gasoil a GNC. “Cada unidad transformada implica un ahorro operativo, previsibilidad en el abastecimiento y menor dependencia de las importaciones de gasoil. Es un beneficio para nuestra empresa, para la competitividad de Vaca Muerta y también para la macroeconomía del país”, aseguró.

Por último, el ejecutivo agradeció el acompañamiento del sector privado: “Quiero destacar a Tecpetrol y a su Plan de Desarrollo de Proveedores Pro Pyme, que nos respaldaron en todo este proceso de transformación”.