La Provincia de Buenos Aires y la UNLP impulsan un proyecto para reciclar baterías de litio

UNLP

El Ministerio de Ambiente bonaerense y la Universidad Nacional de La Plata firmaron un convenio para recuperar el litio de productos eléctricos en desuso, en el marco de una estrategia de transición energética y economía circular.

El Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) firmaron un convenio de cooperación para avanzar en un proyecto clave: la separación y recuperación del litio de productos eléctricos y electrónicos que cumplieron su ciclo de vida.

La ministra de Ambiente, Daniela Vilar, y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Mauricio Erben, encabezaron el acto de firma, en el que también participaron autoridades universitarias como el vicepresidente del Área Académica, Fernando Tauber; la vicepresidenta institucional, Andrea Varela; y Leandro Quiroga, vicedecano de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social.

El acuerdo tiene como objetivo fortalecer la transición energética en el territorio bonaerense, impulsando la innovación y la gestión sustentable de residuos a través del trabajo conjunto entre el Estado y las instituciones educativas. “Con este acuerdo vamos a financiar la compra de herramientas para seguir impulsando la innovación, la gestión sustentable de residuos y la transición ecológica a la vez. Creemos que poner los conocimientos, la comunidad educativa y el Estado en función de una transición justa es trascendental para que el ambientalismo popular sea una realidad en la provincia”, expresó Vilar tras la firma.

El proyecto, que tendrá una duración inicial de 12 meses, será dirigido por el Dr. Jorge Sambeth. La iniciativa utilizará procesos de lixiviación para separar los componentes de las baterías, permitiendo la recuperación del litio en forma de carbonato, además de separar las láminas de cobre, aluminio y plásticos presentes en estos dispositivos.

Además, el programa contempla el diseño de estrategias de articulación entre el sistema científico universitario, la industria y diversos organismos gubernamentales y no gubernamentales, promoviendo un enfoque integral para la gestión de residuos tecnológicos y el aprovechamiento de materiales críticos.

Con esta iniciativa, la Provincia de Buenos Aires refuerza su apuesta por la sostenibilidad y la economía circular, consolidando alianzas estratégicas para enfrentar los desafíos de la transición energética.