Las energías renovables consolidan su avance en Argentina y prometen un 2025 récord

En 2024 se sumaron casi 1.000 MW de nueva capacidad renovable. La eólica lidera, pero la solar acelera su expansión en varias regiones del país.
Las energías renovables en Argentina mantuvieron su impulso durante 2024 y todo indica que 2025 podría marcar un nuevo récord. Según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), el año pasado se incorporaron 926,9 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable, lo que representa un crecimiento del 16% respecto a 2023.
La generación de energía limpia alcanzó los 22.875 gigavatios hora (GWh), un 13,9% más que el año anterior, y logró abastecer el 16,5% de la demanda eléctrica nacional, consolidando así el papel de las renovables como una fuente clave del sistema energético argentino.
Más potencia, más cobertura
Actualmente, las renovables representan el 16% de la capacidad instalada total del sistema eléctrico, y los pronósticos para 2025 son aún más alentadores. El parque eólico Vientos de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires, prevé sumar 4,5 MW adicionales en mayo, mientras que nuevos proyectos solares fotovoltaicos en varias provincias incorporarán otros 155 MW en las próximas semanas.
A febrero de 2025, la energía solar ya cuenta con 1.829 MW instalados, y se espera que continúe expandiéndose con fuerza, especialmente en las regiones del NOA y Cuyo, donde tiene mayor presencia.
En 2024, por segundo año consecutivo, las energías renovables sumaron más de 900 MW de nueva capacidad, con un claro predominio de la energía eólica, que aportó el 66,3% (615 MW) del total. La solar fotovoltaica representó el 33,2% (307,7 MW), mientras que se sumaron también, aunque en menor medida, proyectos de biogás y biomasa.
La capacidad total renovable alcanza ya los 6.845 MW, de los cuales más del 90% corresponde a fuentes eólica y solar. El resto se reparte entre pequeñas centrales hidroeléctricas (524 MW), biogás (82 MW) y biomasa (73 MW).
En cuanto a la distribución geográfica, las provincias de Buenos Aires y la Patagonia encabezan el desarrollo renovable con el 30% y el 27% de la capacidad instalada, respectivamente, ambas con fuerte presencia de energía eólica. Le siguen las regiones del Noroeste Argentino (NOA), con un 17%, y Cuyo, con un 11%, donde predomina la energía solar.
Este crecimiento renovable se da en un contexto de fuerte debate sobre el futuro energético del país. Mientras el gobierno impulsa megaproyectos de hidrocarburos como Vaca Muerta Sur, el sector renovable avanza con inversiones privadas, menores tiempos de obra y un impacto ambiental sensiblemente más bajo.
Un futuro con más renovables
Con la mirada puesta en 2025, el sector energético anticipa una aceleración en el despliegue de energías limpias, especialmente en el marco de una transición energética global y una creciente demanda de electricidad con menor huella de carbono.
Los avances tecnológicos, la mejora en los costos y la maduración de proyectos anteriores posicionan a las renovables como una alternativa cada vez más competitiva frente a los combustibles fósiles.
Argentina aún tiene un enorme potencial por explotar, tanto en viento como en radiación solar, y el crecimiento reciente marca una tendencia clara: las renovables dejaron de ser promesa para convertirse en una realidad en expansión.