Liderazgo femenino y energía: mujeres que transforman un sector en cambio

WIN

El cambio de paradigma en la energía se refleja en la creciente participación de mujeres en distintos niveles de decisión. Aunque persisten brechas, la diversidad comienza a consolidarse como un factor clave para la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en las empresas del sector.

En ese contexto, durante el Women Leadership Summit organizado por El Cronista, se desarrolló el panel “El liderazgo femenino en el mundo empresarial”, que reunió a Melisa Prost, gerente ejecutiva de Tecnología de Axion Energy, y Beatriz Nieto, directora de Ventas y co-líder de la red WIN (Women in Energy) en la Región Sur de Dow. Ambas compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los desafíos y avances en la industria energética.

Mujeres en la industria energética

Prost, ingeniera química egresada de la Universidad Nacional del Sur, recordó sus inicios en la refinería de Campana hace trece años. “Es una industria que históricamente fue masculina, pero que está cambiando. Hoy hay mujeres en toda la cadena: vicepresidentas, operadoras, supervisoras, gerentas, ingenieras”, señaló durante el panel moderado por la periodista Daniela Mozetic.

Su recorrido, desde joven profesional hasta la gerencia ejecutiva tecnológica, refleja la apertura progresiva de espacios en un ámbito de alta especialización. “Cambió mucho la forma de trabajar y de tomar decisiones. Hoy fomentamos rotaciones para entender lo que hace el otro y poder desafiarnos. Eso genera ámbitos de trabajo distintos y más justos para crecer y proyectarse”, explicó.

Por su parte, Beatriz Nieto, también ingeniera química, destacó el valor de la formación y la igualdad de oportunidades en su desarrollo profesional. “Nací en Uruguay y me crié en Argentina. El país me dio estudio gratuito y la posibilidad de desarrollarme como persona, independientemente de mi género. Eso no es casualidad, es causalidad: hay que hacer cosas para que eso cambie”, expresó en el panel moderado por Juliana Monferrán.

Conciliar liderazgo y vida personal

Uno de los ejes centrales del diálogo fue la conciliación entre el liderazgo profesional y la maternidad. “Tuve ese sentimiento de tener que volver a demostrar que seguía a la altura, aún siendo mamá”, admitió Prost, aunque reconoció que las brechas de género en el sector se acortaron. “Hoy, si uno demuestra resultados y es un buen profesional, las oportunidades se van dando. Pero me parece que es en ese momento donde se da la máxima tensión”, agregó.

Nieto subrayó la importancia de que las compañías acompañen con políticas que trasciendan los discursos. “El cuidado es de todos. En Dow, desde 2021, damos cuatro meses de licencia parental para hombres y mujeres. Cuando una empresa te dice ‘es importante tu familia, cuidala’, eso es un mensaje muy fuerte que nos atraviesa culturalmente”, sostuvo.

Además, destacó el papel de las redes internas de apoyo e inclusión, como WIN (Women in Energy), orientadas a atraer mujeres al sector, promover estudios técnicos y facilitar la inserción laboral. “En Bahía Blanca, el 75% de las personas que se certificaron en oficios este año fueron mujeres”, ejemplificó.

Ese trabajo, remarcó, tiene resultados tangibles: “En los últimos diez años duplicamos la participación femenina en operaciones de manufactura”.

Con historias como las de Prost y Nieto, la energía argentina muestra un rostro cada vez más diverso e inclusivo, donde el talento y la equidad se convierten en motores de cambio para un futuro más sostenible e innovador.