Misiones avanza en la generación de biogás en el relleno sanitario de Fachinal

La provincia de Misiones, a través de Veolia Argentina, está impulsando un proyecto pionero para la descarbonización y aprovechamiento energético de residuos sólidos urbanos en el relleno sanitario de Fachinal. La iniciativa, presentada en la Jornada Biometano- Biogas: Innovación y Transición Energética por Gustavo Escalada, gerente del relleno sanitario de Fachinal- Misiones, busca transformar un problema ambiental en una fuente de energía renovable.
Veolia, presente en más de 40 países, gestiona en Argentina la recolección de residuos sólidos urbanos en ocho rutas de Posadas, dos rellenos sanitarios —Caraguatay, en el norte, con 6.500 toneladas mensuales, y Fachinal, en el sur, con 12.500 toneladas mensuales—, además de 26 estaciones de transferencia. También se encarga de la gestión de residuos patológicos y del tratamiento seguro de pilas y baterías en desuso.
El proyecto de valorización de biogás en Fachinal comenzó a operar en agosto de 2022 en una escala piloto, con una generación interna de 120 Kva y una antorcha para la quema de excedentes. Actualmente, la capacidad máxima de captación es de 310 m³/h, de los cuales el grupo generador utiliza entre 30 y 60 m³/h, mientras que la antorcha consume hasta 250 m³/h. La meta para 2025 es aumentar en un 20% el volumen de biogás captado.
“Cada metro cúbico de biogás que captamos es un metro cúbico menos que va a la atmósfera contribuyendo al cambio climático. Además, ese gas se convierte en energía, cerrando un ciclo virtuoso de aprovechamiento de residuos”, destacó Escalada.
Ubicado en una zona de clima subtropical húmedo, el relleno ocupa 15 hectáreas y alcanza una altura de 25 metros dividida en tres etapas de carga. El cierre de las celdas se realiza con geomembranas de polietileno de alta densidad (PEAD) de 1 mm, garantizando la contención y seguridad ambiental.
“El desafío es capturar más y mejor. Por eso trabajamos en optimizar los pozos y el sistema de recolección de gas para que el aprovechamiento energético sea cada vez mayor”, explicó el gerente.
El proyecto está diseñado para tener una proyección de al menos 15 años, tiempo durante el cual se espera que el sistema evolucione desde la fase piloto actual hacia una operación de mayor escala que permita inyectar energía a la red eléctrica provincial. “Queremos que Fachinal se convierta en un modelo replicable en otros rellenos sanitarios de Argentina. Tenemos la capacidad técnica y la experiencia para escalar este tipo de soluciones”, adelantó Escalada.
Con esta iniciativa, Misiones se posiciona como referente en la regeneración de recursos y la descontaminación, integrando la gestión de residuos a una estrategia más amplia de reducción de emisiones y generación de energías limpias. El relleno de Fachinal no solo disminuye la emisión de gases de efecto invernadero, sino que también aporta energía renovable para el sistema local.
“No se trata solo de gestionar la basura, sino de verla como un recurso. Ese es el cambio de mentalidad que nos permite avanzar hacia una economía más circular y baja en carbono”, concluyó Escalada.