Olacapato se prepara para integrarse al sistema eléctrico nacional: avanza la conexión al SADI con energías renovables

La localidad de Olacapato, en la Puna salteña, está cada vez más cerca de integrarse al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), en un paso histórico hacia un abastecimiento eléctrico estable, continuo y sustentable. La obra, financiada por el Gobierno de Salta y ejecutada por la empresa EDESA, se encuentra en su etapa final, con los ensayos técnicos de las celdas de media tensión que permitirán su vinculación con el parque solar Cauchari, ubicado en la provincia de Jujuy.
Esta semana, el director de Energía Eléctrica de la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Jorge Giubergia, supervisó en Buenos Aires las pruebas técnicas de estos equipos, fabricados por la firma Ormazabal en España y ensamblados en Argentina. Las celdas, que serán claves para la maniobra y conexión con el nodo proveedor, están siendo sometidas a rigurosos controles de calidad que incluyen verificación de alarmas, disparos, funcionamiento de relés, estanqueidad y presión del gas inerte, para asegurar que no hayan sufrido daños durante su traslado.
Una vez finalizados los ensayos, las celdas serán enviadas a Salta, recepcionadas por EDESA y transportadas hasta Olacapato para su instalación definitiva. Posteriormente, se llevarán a cabo nuevas pruebas técnicas en el sitio antes de proceder a su conexión con el sistema eléctrico nacional.
La obra incluye la construcción de 400 metros de línea subterránea y 2.200 metros de línea aérea de media tensión de 33 kV, junto con dos subestaciones transformadoras aéreas de 200 kVA. La planificación prevé que las pruebas finales del sistema se realicen en la última semana de julio, con el objetivo de energizar oficialmente a Olacapato durante la primera quincena de agosto, si las condiciones climáticas lo permiten.
Este proyecto, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz a través de la Secretaría de Minería y Energía, representa un cambio estructural para la comunidad. Olacapato será la primera localidad de la Puna salteña en integrarse al SADI, reemplazando su histórica dependencia de la generación eléctrica a base de diésel por una fuente limpia y renovable como el parque solar Cauchari.
Además de mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico, la interconexión es clave para acompañar el crecimiento de la demanda residencial, comercial e industrial, especialmente en un contexto de expansión del sector minero en la región. La vinculación al SADI no solo reduce el impacto ambiental, sino que también representa un paso firme hacia un modelo energético más eficiente y resiliente para las comunidades de altura.