Pampa Energía marcó un récord histórico de producción de gas y avanza en su desarrollo en Vaca Muerta
Pampa Energía presentó los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025, destacando un desempeño sólido impulsado por el crecimiento en la producción no convencional y la optimización del negocio eléctrico.
Durante el período, la compañía alcanzó un récord histórico de producción de gas con 17,6 millones de metros cúbicos diarios, volumen que le permitió cumplir con la demanda local y sostener exportaciones a Chile durante el invierno por un promedio de 1,2 millones de metros cúbicos por día.
La principal inversión de Pampa continúa concentrada en Vaca Muerta, donde el proyecto Rincón de Aranda avanza según lo planificado. Actualmente produce 16.000 barriles diarios de petróleo, con seis pads activos, y la empresa proyecta elevar esa cifra a 20.000 barriles por día hacia fines de 2025. Con una inversión prevista de 700 millones de dólares, de los cuales 540 millones ya fueron ejecutados, se trata del desarrollo más importante en la historia de la compañía.
El principal motor de la estrategia de Pampa es el proyecto Rincón de Aranda, ubicado en Vaca Muerta (Neuquén), que consolida su posición como uno de los desarrollos más relevantes del segmento petrolero no convencional del país. Actualmente, el bloque opera con seis pads activos y alcanza una producción de 16.000 barriles diarios de petróleo, con una proyección de llegar a 20.000 barriles diarios hacia finales de 2025.
Rincón de Aranda representa la mayor inversión en la historia de Pampa Energía, con un presupuesto total de 700 millones de dólares previsto para este año, de los cuales 540 millones ya fueron ejecutados. El plan contempla la perforación y completación de nuevos pozos, la ampliación de instalaciones de superficie y mejoras en infraestructura para transporte y tratamiento de crudo, buscando consolidar un desarrollo eficiente y sustentable.
Sólida posición financiera
El endeudamiento neto se ubicó en 874 millones de dólares al cierre del trimestre, descendiendo luego a 790 millones, con un ratio deuda neta/EBITDA de 1,1x, uno de los más bajos del sector corporativo argentino.
“Fue un trimestre de resultados importantes para Pampa. Logramos un récord de producción de gas, mantenemos el ritmo de inversión en Rincón de Aranda y fortalecimos nuestra posición financiera. El proceso de desregulación eléctrica genera un nuevo marco de competencia y oportunidades para el sector”, señaló Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía.
Con estos resultados, Pampa Energía consolida su liderazgo en el desarrollo energético argentino, impulsando la producción no convencional, la diversificación eléctrica y una gestión financiera eficiente.