Pinamar pone en valor sus médanos y promueve el reciclaje

pinamar

La iniciativa “Recupera y Transforma” busca proteger ecosistemas costeros, mejorar la gestión de residuos y generar conciencia ambiental entre vecinos, escuelas y turistas.

En Pinamar, la naturaleza dejó de ser solo un paisaje para convertirse en una causa común. Bajo el nombre “Recupera y Transforma”, la Municipalidad, junto con la cooperativa Reciclando Conciencia, la Fundación Ecológica Pinamar, y con el apoyo de CEMPRE, SC Johnson y la asistencia técnica de La Ciudad Posible, impulsa una campaña que combina protección ambiental, economía circular y educación.

El proyecto abarca varias líneas de acción: desde el fortalecimiento de la gestión integral de residuos, hasta actividades educativas con estudiantes, ONG y visitantes. Todo con un objetivo claro: transformar los residuos en recursos y cuidar los ecosistemas que nos protegen.

Una nueva área protegida en Valeria del Mar

Uno de los ejes de la campaña es la creación de la Eco-Área Médanos de Valeria del Mar, un espacio natural de 40.000 metros cuadrados ubicado junto a la bajada principal de la playa. Se trata de una zona de ecotono, donde confluyen el ambiente terrestre y el acuático, con dunas, humedales y una biodiversidad notable.

Allí se encuentran dos lagunas naturales que se alimentan de lluvias y escurrimientos pluviales, rodeadas por vegetación nativa y hogar de especies en riesgo como el tuco-tuco de las dunas y la lagartija de las dunas. Además de su valor ecológico, los médanos cumplen funciones fundamentales: frenan la erosión costera, mitigan tormentas, infiltran agua al acuífero y previenen inundaciones urbanas.

Este tipo de ecosistemas, muchas veces invisibilizados o degradados, son clave para la resiliencia frente al cambio climático y el desarrollo sostenible de las comunidades costeras.

Con estas acciones, Pinamar apuesta a un modelo ambientalmente responsable, donde el compromiso ciudadano y la conservación vayan de la mano.