Plan Nuclear Argentino: “Es una oportunidad histórica”, afirmó el gobernador Torres

nacho-torres-1767090

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, destacó el papel estratégico de la provincia en el desarrollo del nuevo Plan Nuclear Argentino, impulsado por el gobierno nacional y liderado por YPF Nuclear, la flamante subsidiaria de YPF creada para fortalecer el rol del país como exportador energético. “Hoy hay una oportunidad histórica”, afirmó Torres, al referirse al potencial que representa la explotación de uranio, un recurso clave para la generación de energía nuclear.

En una reunión en Buenos Aires junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el presidente de YPF, Horacio Marín; y el titular de Nucleoeléctrica Argentina, Demian Reidel, Torres puso sobre la mesa la relevancia de yacimientos como Cerro Solo, ubicado en Chubut y considerado uno de los depósitos de uranio más importantes de América Latina.

“Defender nuestros recursos no es solo un derecho: es un deber con nuestra historia, con nuestra identidad y con los miles de chubutenses que han hecho de nuestra provincia el motor energético del país”, sostuvo el mandatario provincial, quien respalda la iniciativa como una oportunidad para generar empleo, diversificar la matriz productiva local y consolidar la soberanía energética nacional.

El proyecto prevé que YPF Nuclear, en articulación con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), avance en el desarrollo de una UTE (Unión Transitoria de Empresas) que permita explotar y tratar el uranio en la provincia. Si bien actualmente Cerro Solo pertenece a la CNEA, la incorporación activa de YPF permitiría acelerar los tiempos de ejecución y dinamizar la inversión pública y privada.

Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica Argentina, remarcó que “Chubut será una de las bases de esta nueva fase energética que posiciona al país como líder en la producción de uranio a nivel global”. En ese marco, señaló que el Plan Nuclear Argentino apunta a consolidar la capacidad del país no solo para abastecer sus centrales, sino también para exportar uranio como insumo estratégico.

Este avance refuerza el posicionamiento de Argentina como potencia energética con foco en tecnologías limpias y de base científica. El gobierno nacional apuesta a que la producción de uranio contribuya tanto a la autosuficiencia energética como a una mayor proyección internacional en materia de exportaciones vinculadas a la transición energética.

Chubut, que ya ocupa un rol protagónico en la matriz energética argentina a través del petróleo, el gas y las energías renovables, se encamina así a sumar un nuevo capítulo en su historia productiva, esta vez ligada al uranio como vector del desarrollo nacional.