PreCOP Paraná 2025: Grupo Quimiguay promueve la formalización del manejo del aceite lubricante usado

Durante la PreCOP Paraná 2025, Facundo Sassone, gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Grupo Quimiguay, presentó la experiencia y las propuestas de la empresa en torno a la gestión responsable de residuos peligrosos, con foco en el aceite lubricante usado (ALU).
Sassone explicó que Grupo Quimiguay es una empresa nacional con presencia en Entre Ríos, Córdoba, la Patagonia y el norte argentino, dedicada a la gestión y tratamiento de residuos peligrosos para industrias y comercios. “Nuestra mirada es federal, y trabajamos todos los días con residuos como el aceite lubricante usado, que representa una problemática ambiental importante, pero también una oportunidad de valorización”, destacó.
Durante su presentación Sassone subrayó que el aceite lubricante usado es un residuo de alta peligrosidad y con gran potencial contaminante, que muchas veces se utiliza de forma informal como combustible directo o termina en suelos y cursos de agua. “La informalidad en el manejo del aceite es el principal problema. Lo que se recolecta de manera informal, en gran parte, termina en un circuito también informal de quema directa, generando graves impactos ambientales”, advirtió.
Frente a esto, el Grupo Quimiguay promueve la regeneración del aceite lubricante usado para producir nuevas bases lubricantes, evitando el uso de materia prima virgen. “En muchos países ya existen normativas que obligan a incorporar un porcentaje de aceite regenerado en los lubricantes nuevos y a garantizar una recolección formal. Creemos que Argentina necesita avanzar hacia un marco legal que fomente este modelo circular”, señaló Sassone.
Además, el directivo presentó el programa ALU, una iniciativa que la empresa desarrolla junto a municipios de Entre Ríos y Córdoba para fortalecer las buenas prácticas locales en la gestión del aceite lubricante usado. A través del programa, los municipios entregan los aceites recolectados formalmente y, a cambio, reciben árboles para espacios públicos, escuelas y plazas.
“Más de 30 municipios ya se sumaron y llevamos entregados más de 1.300 árboles desde el inicio del programa. Es una manera concreta de transformar un residuo peligroso en una oportunidad ambiental y social”, destacó.
Finalmente, Sassone anunció con orgullo la publicación del primer Reporte de Sostenibilidad del Grupo Quimiguay, que será presentado oficialmente en los próximos días. “Somos una pyme nacional que trabaja con compromiso en la sostenibilidad, y este reporte refleja ese camino”, concluyó.