Programa de Electromovilidad Porteña: Macri lanzó un plan de 400 cargadores para autos eléctricos

La Ciudad de Buenos Aires anunció que en los próximos dos años instalará 400 puestos de carga para autos eléctricos, que estarán distribuidos en estaciones de servicio, garajes comerciales y veredas de parques, plazas y establecimientos públicos. La medida forma parte del Programa de Electromovilidad Porteña, diseñado para impulsar la transición hacia una movilidad urbana más limpia.
El plan se implementará en conjunto con el sector privado: las empresas asumirán la inversión, instalación y mantenimiento, mientras que el Gobierno porteño se encargará de definir requisitos técnicos, otorgar permisos y garantizar el ordenamiento urbano.
“Queremos ser referentes en infraestructura de carga eléctrica y acompañar el desarrollo de esta industria sin emisiones contaminantes. Nuestro objetivo es alcanzar las 200 estaciones de carga en espacios privados con acceso público y otras 200 en espacios públicos en los próximos dos años”, expresó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, acompañado por el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, y el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua.
Macri destacó que la Ciudad busca equipararse con las principales capitales del mundo en materia de movilidad sustentable: “Buenos Aires se pone a la altura de las grandes capitales del mundo con nuevas reglas para instalar cargadores de autos eléctricos”, señaló en sus redes sociales.
Cómo funcionarán los cargadores
Las normas establecen que todos los puestos de carga deberán estar vinculados a una aplicación móvil que muestre en tiempo real la disponibilidad de cargadores.
En el caso de los espacios privados con acceso público —como garajes comerciales, estaciones de servicio y centros comerciales— se permitirá instalar equipos a partir de 7 kW de potencia (carga lenta) en corriente alterna, con la opción de sumar cargadores de corriente continua.
En la vía pública, en tanto, la instalación será posible sobre veredas de parques y plazas no emblemáticas, frente a locales comerciales o edificios públicos. Estos equipos deberán tener una potencia mínima de 22 kW (carga semi rápida) y ubicarse únicamente en zonas con estacionamiento habilitado las 24 horas. Se permitirá un máximo de dos cargadores por cuadra y estará prohibida su colocación en la calzada.
El programa se complementa con incentivos ya vigentes: exenciones del 100% en patentes para autos eléctricos y, por dos años, para híbridos, además de la exención de peajes en autopistas porteñas hasta agosto de 2026.
Buses eléctricos y nuevas metas
La política de electromovilidad también incluye el transporte público. Actualmente circula en la Ciudad la primera línea de colectivos eléctricos, que conecta Parque Lezama con Plaza San Martín.
A esto se sumará el TramBUS, con unidades totalmente eléctricas, silenciosas y libres de emisiones, que beneficiará a unos 50 mil usuarios diarios al unir Nueva Pompeya con Aeroparque y Barrancas de Belgrano.
El horizonte está puesto en 2027: desde ese año, todas las nuevas unidades de transporte público que se incorporen en la Ciudad deberán ser eléctricas o a GNC, y los colectivos en circulación tendrán un límite máximo de diez años de antigüedad.