Raúl Jalil destacó el impacto de la minería en el empleo, la infraestructura y el desarrollo de Catamarca

Durante su discurso ante la Asamblea Legislativa, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, subrayó el papel central que desempeña la minería en la reactivación económica y la creación de empleo en la provincia. “La minería genera más de 8.000 empleos directos e indirectos en Catamarca, impulsando el arraigo y aportando más de 14.000 millones de pesos mensuales en salarios que dinamizan la economía local”, afirmó el mandatario.
Jalil también celebró la transferencia a la provincia del complejo de Minas Capillitas por parte del Gobierno nacional, calificándola como una «reparación histórica» que abre nuevas oportunidades de exploración y generación de empleo en los próximos años.
Infraestructura financiada con fondos mineros
El gobernador resaltó que, a través del fideicomiso minero y en articulación con empresas del sector, se están ejecutando importantes obras de infraestructura vial y sanitaria. Entre ellas, destacó:
-
La pavimentación de un nuevo tramo de 60 km de la Ruta 43 hasta Salta, con una inversión de $36.000 millones.
-
La finalización de tres nuevos puentes:
-
Puente sobre el Río del Valle (Camino de la Virgen),
-
Puente sobre los ríos Los Árboles y Abaucán en Tinogasta,
-
Puente sobre el Río Santa María en San José, con 200 metros de extensión.
-
“Estas obras mejoran la red de traslados sanitarios, optimizan la logística productiva y abren nuevas posibilidades para el turismo”, sostuvo Jalil, remarcando que son parte de una visión de integración provincial que conecta comunidades con caminos y paisajes únicos.
También anticipó nuevas terminales de ómnibus en Belén, Saujil, Fiambalá y la capital provincial, así como la construcción de puentes en Las Juntas y Santa María.
Servicios esenciales para las comunidades
Entre los proyectos estratégicos, el gobernador anunció:
-
Acuerdo con Glencore para financiar el sistema de agua en Choya (Andalgalá).
-
Obras de cloacas y plantas de tratamiento en Belén, Tinogasta y Santa María, asumidas por la provincia ante la falta de fondos nacionales.
-
Finalización de las plantas cloacales de Icaño y Recreo.
Además, Jalil informó sobre acuerdos energéticos con Salta y Jujuy para llevar electricidad a zonas estratégicas del oeste provincial, como el Salar del Hombre Muerto, Antofagasta de la Sierra y Laguna Blanca.
Compromisos con el interior profundo
Finalmente, el mandatario renovó su compromiso con poblaciones rurales: en tres meses, dijo, estará habilitada la ruta desde El Durazno hasta Tolar, mientras que en dos meses finalizará la obra del camino a Toro Yaco, que acortará en 140 kilómetros el trayecto hacia Santa María.
“Estas obras y acuerdos reflejan nuestra decisión de construir una Catamarca más integrada, productiva y justa”, concluyó Jalil, en un discurso marcado por el protagonismo de la minería como motor del desarrollo provincial.