Suavestar acompaña el primer Colectivo Saludable y Sustentable del país
Bajo el compromiso de mejorar la calidad de vida y promover hábitos responsables con el ambiente, Bitali, a través de su marca Suavestar, anunció su participación en el primer Colectivo Saludable y Sustentable (CSS), un proyecto que busca fomentar la prevención, difundir hábitos de vida saludables y garantizar diagnósticos tempranos en comunidades con acceso limitado a la atención médica.
Como parte de su aporte, Suavestar equipó el móvil sanitario con colchones modelo ZEN (en caja) y almohadas compactadas de bajo impacto ambiental. Estos productos se destacan por su diseño sustentable: requieren solo un tercio de la logística tradicional, se fabrican con energía renovable de YPF Luz, emplean cajas de cartón certificado y reciclable y utilizan 30% menos de polietileno en su packaging. Además, cuentan con certificaciones internacionales ISO 9001 (gestión de calidad) e ISO 14001 (gestión ambiental).
Los colchones Zen también incorporan innovaciones que reducen el uso de papel, reemplazando los folletos impresos por un código QR con información digital, tutoriales de uso y un catálogo con ideas para reutilizar la caja.
“Es un enorme orgullo acompañar este primer Colectivo Saludable y Sustentable que busca mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad”, afirmó Alejandro Beber, Gerente de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de Bitali.
En la misma línea, Damián González, Gerente de Marketing de Suavestar, destacó: “Esta iniciativa se alinea completamente con nuestros valores de marca, y por eso no dudamos ni un segundo cuando nos convocaron a participar”.
Salud y sustentabilidad sobre ruedas
El Colectivo Saludable y Sustentable ofrece controles gratuitos de glucemia y presión arterial, chequeos pediátricos, vacunación, y evaluaciones odontológicas, oftalmológicas y cardiovasculares. Además, brinda capacitaciones a docentes, agentes comunitarios y equipos de salud, fortaleciendo la educación sanitaria local.
La unidad móvil fue diseñada bajo criterios de sustentabilidad: funciona con paneles solares y tecnología inverter —que reduce el consumo de combustibles fósiles—, está construida con materiales ecológicos y cuenta con sistemas de tratamiento de agua.
Una red de articulación solidaria
El proyecto es posible gracias a la articulación de 15 organizaciones públicas y privadas, fue declarado de interés por la Facultad de Medicina de la UBA y la Asociación Médica Argentina, y cuenta con el apoyo de la Fundación Favaloro y la Fundación Barceló. El padrinazgo del humorista y narrador Luis Landriscina —reconocido por su compromiso con la solidaridad— suma un componente cultural y humano distintivo a la iniciativa.
Con esta acción, Suavestar reafirma su propósito de integrar bienestar, innovación y sostenibilidad, impulsando un modelo de desarrollo que combina impacto social positivo y cuidado ambiental.