Un futuro sostenible en debate: innovación, reúso y gestión del agua en Argentina

Aladyr congreso

El Congreso ALADYR Argentina 2025, organizado por la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua (ALADYR), reunió en dos jornadas a más de 100 asistentes y 16 expertos nacionales e internacionales en torno a un desafío común: garantizar la seguridad hídrica en un contexto de crisis climática y creciente demanda.

El encuentro incluyó paneles, conferencias magistrales y talleres técnicos que abordaron temas clave como la desalación y reúso de agua, la eficiencia hídrica en la industria y el agro, los marcos regulatorios, las tecnologías emergentes y la comunicación como herramienta de concientización social.

Entre los expositores se destacaron Manuel García de La Mata (Fluence), Alejandro Sturniolo (Water Positive), Viviana Rodríguez (AWC), Laia Farré Boldú (SUR Comunicación) y Damián Markov (S Viva), quienes compartieron experiencias y propuestas para transformar la gestión del agua en Argentina y la región.

“La industria del agua en Argentina tiene un potencial enorme, con profesionales de excelencia. La calidad en los procesos de reúso es clave para generar confianza, y espacios como este congreso son fundamentales para impulsar nuevas soluciones”, señaló García de La Mata en la apertura.

Por su parte, Carlos Rivas, representante de ALADYR en Argentina, remarcó el valor del agua como motor de desarrollo humano y económico: “El verdadero desafío del desarrollo sostenible es planificar el éxito sin comprometer el futuro de las próximas generaciones”.

Durante el congreso también se presentaron casos de éxito, como el reúso de efluentes industriales en la industria de bebidas, y se subrayó la importancia de dimensionar el impacto de la llamada “agua invisible” en el consumo diario, desde los alimentos hasta la energía.

Uno de los momentos más destacados fue el panel “Donde sostenibilidad y economía se encuentran”, donde Sturniolo promovió el concepto de ser water positive: “No solo se trata de consumir responsablemente, sino de devolver más agua de la que usamos, con trazabilidad y beneficios ambientales y económicos concretos”.

En tanto, Farré Boldú resaltó el rol estratégico de la comunicación: “No se trata solo de transmitir información, sino de hacerlo con empatía y responsabilidad, para visibilizar soluciones y generar sinergia entre empresas, gobiernos y comunidades”.

El Congreso ALADYR Argentina 2025 consolidó su posición como un espacio de referencia regional para el debate sobre la gestión hídrica. Los especialistas coincidieron en que la innovación tecnológica, la cooperación regional y la comunicación son claves para avanzar hacia un modelo de gestión sostenible, resiliente y alineado con los desafíos del cambio climático.