Veolia otorgará becas a estudiantes de escuelas técnicas de Posadas en alianza con el Iprodha y el Ministerio de Educación de Misiones

En el marco de un nuevo convenio de cooperación, la empresa Veolia Argentina, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) y el Ministerio de Educación de Misiones anunciaron el lanzamiento del programa “Becas Veolia”, destinado a estudiantes de escuelas técnicas de la ciudad de Posadas. La iniciativa forma parte de una apuesta conjunta por el fortalecimiento de la educación como herramienta para el desarrollo sostenible en la provincia.
El programa beneficiará a 30 alumnos de seis escuelas técnicas posadeñas, quienes recibirán apoyo económico y un seguimiento pedagógico integral durante todo el ciclo lectivo. Para ello, se conformará una red de tutorías coordinada por un equipo interdisciplinario integrado por psicólogas, psicopedagogas y trabajadoras sociales, que brindará acompañamiento académico y contención socioemocional.
Además de las becas, el acuerdo incluye otras propuestas educativas, como el “Ideathon para la Transformación Ecológica”, orientado a fomentar el pensamiento crítico y la generación de soluciones innovadoras en economía circular entre jóvenes estudiantes. También se pondrá en marcha un programa de visitas educativas al relleno sanitario de Fachinal, especialmente dirigido a estudiantes del barrio Itaembé Guazú.
“Esta alianza con el Iprodha y el Ministerio de Educación de Misiones fortalece nuestro vínculo con la provincia. En Veolia estamos convencidos de que la educación es fundamental para lograr un desarrollo sostenible. Por eso, impulsamos iniciativas que acompañan a las nuevas generaciones en su formación y crecimiento, creando oportunidades reales”, expresó Gabriel Keller, gerente general de las operaciones de Veolia en Misiones.
Con esta iniciativa, Veolia ratifica su compromiso con el desarrollo de las comunidades locales, extendiendo su trabajo más allá de la gestión ambiental y los servicios esenciales, para convertirse en un actor clave en la construcción de un futuro más justo y sostenible en la región.