Mesas de Trabajo Social en Santa Rosa de los Pastos Grandes: avances en electrificación, empleo local y seguridad vial

mesa de trabajo

El encuentro reunió a comunidades, empresas mineras y autoridades provinciales para fortalecer el desarrollo sustentable en la región andina de Salta.

Santa Rosa de los Pastos Grandes fue escenario de una nueva reunión de las Mesas de Trabajo Social, impulsadas por la Secretaría de Minería y Energía de Salta en el marco de la Resolución 235/18. El encuentro tuvo como objetivo reforzar el diálogo entre el Estado, las comunidades originarias y las empresas mineras que operan en la región, con foco en el desarrollo local, la inclusión y la mejora de la calidad de vida.

Durante la jornada, se abordaron temas clave como la electrificación rural, el empleo local, la seguridad vial y la contratación de proveedores de la zona. El director de Energía Eléctrica, Jorge Giubergia, presentó avances del proyecto de electrificación para Santa Rosa, que busca ampliar la cobertura del suministro eléctrico y responder a futuras demandas productivas y sociales.

También se discutieron estrategias para fomentar la contratación de mano de obra local, garantizar el acceso a la salud, mejorar la infraestructura vial y reforzar los controles en rutas de alto tránsito vinculadas a la actividad minera. Estas iniciativas forman parte de una agenda integral que apunta a promover un desarrollo sustentable y con participación activa de las comunidades.

La reunión contó con la presencia de autoridades locales, representantes de empresas mineras y miembros de la comunidad, entre ellos Dionisia Rodríguez, cacique de la comunidad Kolla de Santa Rosa de los Pastos Grandes, quien participó activamente en los intercambios y propuestas.

En un clima de cooperación, el encuentro permitió avanzar en el diseño de acciones conjuntas para atender necesidades urgentes y proyectar soluciones a largo plazo, en una zona clave para el desarrollo de la minería en la provincia.