Bentia avanza en Neuquén: asume la operación de nuevas áreas petroleras como parte del Plan Andes de YPF

La empresa operará dos clústeres estratégicos en la provincia, con foco en producción convencional y potencial de Vaca Muerta.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, firmaron el decreto de cesión de áreas hidrocarburíferas correspondientes a los clústeres norte y sur de la provincia, como parte del proceso de desprendimiento de campos maduros impulsado por YPF a través de su Plan Andes.
La adjudicación fue otorgada a Bentia, una compañía que busca consolidarse como nuevo operador energético en el país. Las áreas transferidas incluyen, en el clúster norte, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz, Las Manadas y Señal Cerro Vayo, y en el clúster sur, Al Norte de la Dorsal, Octógono y Dadin.
Producción y operación
Bentia ya comienza a operar estas áreas con el objetivo de optimizar la producción convencional, desarrollar reservas existentes y explorar el potencial no convencional vinculado a la formación Vaca Muerta.
En el clúster Rincón de los Sauces, la empresa contará con la participación de Sima, propiedad del empresario Diego Manfio, que posee el 30% del bloque. Las áreas de este clúster hoy aportan:
-
Petróleo: 2.400 barriles por día (bopd)
-
Gas: 4,2 millones de pies cúbicos por día (mmcfd)
Por su parte, el clúster Huincul, compuesto por Al Norte de la Dorsal, Dadin y Octógono, será operado en su totalidad por Bentia, que posee el 100% de participación en estas áreas. Actualmente, este clúster produce:
-
Petróleo: 1.200 barriles por día (bopd)
-
Gas: 14 millones de pies cúbicos por día (mmcfd)
Una apuesta por el desarrollo regional
“Estamos orgullosos de asumir este desafío, que no sólo consolida nuestra posición como un actor emergente en el sector energético, sino que también nos permite aportar innovación y desarrollo a una región clave como Neuquén”, expresó Javier Iguacel, CEO de Bentia.
La empresa destacó que, con esta aprobación, refuerza su compromiso con la generación de valor sostenible en la región y el fortalecimiento del desarrollo energético nacional. Asimismo, señaló que las áreas limítrofes, operadas por otras compañías, ya evidencian altos niveles de productividad, lo que consolida las perspectivas positivas, especialmente en el gas de Huincul y el petróleo de Rincón de los Sauces.
La llegada de Bentia a estas áreas representa un nuevo capítulo en la dinámica energética de Neuquén, en un contexto donde las oportunidades para el sector convencional y no convencional siguen ampliándose.