Coca-Cola FEMSA refuerza sus iniciativas en el Día Mundial del Ambiente

Femsa

La compañía avanza con metas ambiciosas en eficiencia hídrica, economía circular y acción climática, integrando la sostenibilidad como eje estratégico de su operación.

En el marco del Día Mundial del Ambiente, Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del mundo del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, ratificó su compromiso con el desarrollo sostenible. La empresa profundiza sus iniciativas para generar valor económico, social y ambiental a largo plazo, con acciones concretas en el uso eficiente del agua, la economía circular y la mitigación del cambio climático.

“La sostenibilidad no es una iniciativa aislada en Coca-Cola FEMSA; forma parte integral de nuestra forma de operar, tomar decisiones y crear el futuro”, afirmó Teodoro Kundig, Director de Operaciones de Coca-Cola FEMSA para Argentina y Uruguay.

Eficiencia hídrica: reducir, reutilizar y reabastecer

El agua es un recurso central para la compañía, que ha desarrollado estrategias para reducir su uso, reciclarla en sus operaciones y reabastecerla a través de soluciones basadas en la naturaleza. A nivel global, el 100% del agua utilizada es devuelta a la naturaleza y a las comunidades mediante reforestación y conservación. En Argentina, se destaca el proyecto de reúso de agua en plantas de efluentes, que permitió reducir el consumo un 15% en dos años.

Además, Coca-Cola FEMSA implementa una gestión sostenible del agua alineada a la certificación internacional de la norma AWS (Alliance for Water Stewardship).

Economía circular: hacia el residuo cero

En cuanto a los envases, la compañía busca consolidar una economía circular. A nivel global, ya recolecta entre el 70 y 75% del PET, y utiliza materiales reciclados en un 30% del PET, 80% del aluminio y 30% del vidrio. Además, 99% de los residuos generados en sus plantas son recuperados y no se envían a rellenos sanitarios.

En Argentina, el programa Zero Waste cumplió cinco años con resultados destacados: 99% de los residuos generados en las plantas de Monte Grande y Pompeya fueron reciclados o aprovechados energéticamente. A esto se suman iniciativas como la reducción del uso de resinas y la migración hacia etiquetas reciclables en los envases.

Acción climática: más energía renovable y flota eléctrica

Coca-Cola FEMSA también ha adoptado medidas para mitigar el cambio climático. A nivel global, el 84% de su energía eléctrica proviene de fuentes renovables. En Argentina, el 90% de la energía utilizada en sus plantas proviene de parques eólicos, y se han instalado 950 paneles solares en el centro de distribución del Mercado Central.

La compañía avanza además en la electrificación de su flota: actualmente el 60% de los montacargas son eléctricos, con una meta del 100% antes de fin de año. Ya se están realizando pruebas con vehículos eléctricos como camiones, camionetas y autos.


Con estas acciones, Coca-Cola FEMSA reafirma que la sostenibilidad es parte esencial de su ADN corporativo, y que el compromiso ambiental requiere acciones concretas, medibles y constantes. En un contexto global cada vez más desafiante, la empresa apuesta a una transformación que no solo beneficie al negocio, sino también a las personas y al planeta.