El CID alcanza la conectividad de 2.500 familias con Internet Verde y accesible

CID 2500 familias

El Centro de Inclusión Digital (CID) ha logrado conectar a 2.500 familias a un servicio de Internet de calidad, alta velocidad y accesible. Este avance contribuye a la reducción de la brecha digital y a la expansión del acceso a la conectividad en la provincia de Formosa. Además, el CID se destaca como el primer prestador que adopta la modalidad ecológica de «Internet Verde», promoviendo un uso energético eficiente para un futuro más sustentable.

Una de las beneficiarias de este servicio es Yésica Magalí Ledesma, la usuaria número 2.500, quien expresó: “Con el servicio del CID, ahorramos mucho en comparación con lo que gastábamos utilizando los datos móviles. Ahora tenemos Internet de alta velocidad, TV digital y a un precio accesible, que nos ayuda para realizar las tareas del colegio y también para nuestro uso personal”. Su testimonio refleja cómo una conexión estable y asequible puede aliviar la carga económica de las familias y facilitar el acceso a la educación y el entretenimiento.

Mientras el contexto nacional presenta desafíos en materia de conectividad, Formosa muestra un crecimiento sostenido en el acceso a Internet. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), al cierre del cuarto trimestre de 2024, la provincia alcanzó un total de 517.105 accesos a Internet. Este avance se debe a las políticas públicas implementadas por el Gobierno Provincial, que han permitido ampliar el acceso a la conectividad en todo el territorio.

El CID es una herramienta estratégica del Estado Provincial para fomentar la inclusión digital. Su objetivo principal es reducir la brecha digital, ofreciendo un servicio de conectividad básico y universal a una tarifa justa en zonas donde las grandes empresas del sector no invierten. Como proveedor minorista, el CID aprovecha la red de fibra óptica provincial, que cuenta con más de 2.500 km de extensión, para llevar Internet directamente a los hogares de 15 barrios de la ciudad capital.

El subsecretario de la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de Información (UPSTI), Lucas Vicente, destacó la importancia de esta política pública: “Es la política provincial la que prioriza estos derechos, facilitando el acceso al conocimiento, la conectividad, el empleo digital y la educación. Esto permite reducir la brecha digital, y se materializa en infraestructura como el CID”.

Uno de los pilares fundamentales de esta estrategia es la soberanía tecnológica, que busca garantizar independencia económica mediante la construcción de una red de comunicaciones propia. Esta iniciativa se posiciona como un eje clave para el desarrollo cultural, económico, social y político de la provincia de Formosa, asegurando un futuro más conectado e inclusivo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *