Innovación con impacto: el Premio Arcor distingue proyectos que impulsan la economía circular y el desarrollo comunitario

El compromiso con la sustentabilidad y la innovación volvió a ser protagonista en la novena edición del Premio Arcor a la Innovación, organizado por Grupo Arcor, Fundación Arcor y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Esta iniciativa, que ya suma dieciséis años de trayectoria, busca fortalecer la articulación entre ciencia e industria para transformar los desafíos de la alimentación, el agro y el packaging en soluciones sostenibles con impacto social.
El proyecto ganador fue “NG Bio”, desarrollado en Mercedes, provincia de Buenos Aires, por Federico Horn. Con un financiamiento de $15 millones, esta propuesta plantea cultivar micelio sobre residuos agroindustriales para crear un biomaterial compostable capaz de sustituir al poliestireno —más conocido como Telgopor— en la industria del packaging. La innovación apunta a reducir residuos plásticos de un solo uso y, al mismo tiempo, promover un modelo de economía circular, donde los desechos se convierten en insumos de nuevas cadenas productivas.
En paralelo, la Mención Especial de Fundación Arcor —dotada con $7 millones— fue otorgada al proyecto “sala móvil para la elaboración de quesos artesanales en Payogasta”, presentado por María Fernanda López Morillo en Jujuy. Se trata de unidades itinerantes que funcionan con energía solar y garantizan la inocuidad y seguridad alimentaria en la producción caprina. El impacto es doble: ambiental, al utilizar energías limpias, y social, ya que más de 40 familias rurales acceden a mercados formales y fortalecen su economía local.
Durante la premiación, el secretario nacional de Innovación, Darío Genua, subrayó el rol de la ciencia aplicada en la construcción de sociedades más sostenibles: “La innovación es el puente entre un laboratorio y un producto que mejora la vida de toda la sociedad”.
En la misma línea, Andrea Pagani, directora de Grupo Arcor, remarcó que “la innovación es el motor para el crecimiento sostenible de la industria alimenticia”.
Por su parte, Laura Pagani, presidenta de Fundación Arcor, resaltó que la Mención Especial “refleja nuestro compromiso de impulsar proyectos con impacto social, que promuevan la inclusión y mejoren la calidad de vida de las personas”.
Con más de 300 proyectos presentados y un proceso de mentorías y capacitaciones que acompañó a los participantes, el Premio Arcor ratifica su visión de sustentabilidad integral: no solo reconocer las ideas disruptivas que reemplazan materiales contaminantes o generan energías limpias, sino también fortalecer los ecosistemas emprendedores locales y brindar herramientas para su crecimiento.
En tiempos donde la transición hacia modelos productivos responsables se vuelve ineludible, iniciativas como estas ponen en valor el talento argentino y muestran que la innovación no es solo un camino hacia la competitividad, sino también una puerta abierta a un futuro más sostenible e inclusivo.