ProgramON: cinco años formando a jóvenes para el empleo y la era de la inteligencia artificial

ProgramON

Un reciente estudio revela que lejos de la idea de “generación perdida”, los jóvenes proyectan sus vidas con resiliencia y ambición, priorizando la formación y el trabajo como claves para alcanzar la autonomía. En este escenario, iniciativas como ProgramON buscan acompañar y potenciar esas trayectorias.

¿Cómo piensan los jóvenes el mundo del trabajo? ¿Cómo imaginan su futuro? ¿Qué lugar ocupa la formación en esas proyecciones? Estas preguntas recorren la agenda pública en un contexto en el que la falta de oportunidades, las dificultades de acceso a propuestas educativas y los discursos estigmatizantes sobre la Generación Z tienden a instalar un panorama sombrío. Sin embargo, las juventudes argentinas muestran otra cara: lejos de resignarse, construyen proyectos, planifican y buscan herramientas para transformar sus aspiraciones en logros.

El estudio “Joven Argentino: Desarmando Mitos”, realizado por Moiguer Consultora de Estrategia, aporta datos reveladores: el 85% de los jóvenes cree en el trabajo y el esfuerzo para alcanzar sus metas, mientras que 7 de cada 10 proyectan continuar su formación académica o laboral. Aun en un presente complejo, la mayoría piensa a futuro: el 81% tiene un proyecto a cinco años y seis de cada diez confían en que el país mejorará en los próximos 12 meses.

“Lejos de ser una generación perdida, los jóvenes argentinos son resilientes, están comprometidos y aspiran a construir una vida autónoma”, señala el informe.

Formación como pasaporte al futuro

La búsqueda de mayor capacitación aparece como un denominador común. La encuesta muestra que la noción de progreso está íntimamente vinculada a la formación y a la inserción laboral. Pero al mismo tiempo, la crítica hacia el sistema actual es clara: hay falta de oportunidades, barreras de acceso a propuestas formativas y un discurso social que muchas veces subestima o estigmatiza a los jóvenes.

Es en este marco que cobra relevancia ProgramON, iniciativa de la Asociación Civil Chicos.net y Fundación Coca-Cola, que cumple cinco años fortaleciendo trayectorias laborales de jóvenes de entre 17 y 24 años en Argentina.

El programa ofrece capacitaciones gratuitas y 100% online, orientadas al desarrollo de habilidades digitales y competencias laborales demandadas hoy en el mercado. Desde talleres sobre empleabilidad y comunicación hasta formación en herramientas digitales, el objetivo es claro: preparar a los jóvenes tanto para su primer empleo como para emprender proyectos propios.

Impacto medible en cinco años

Una reciente evaluación de ProgramON mostró resultados contundentes sobre más de 20.000 jóvenes capacitados:

  • 97% afirma haber adquirido herramientas útiles para el trabajo.

  • 84% de quienes ya tenían un emprendimiento lograron fortalecerlo.

  • 46% alcanzó un nivel educativo superior al que tenía al ingresar.

Además, en sintonía con el interés de tres de cada cuatro jóvenes que consideran fundamental aprender sobre inteligencia artificial, ProgramON incorporó talleres específicos de IA y empleabilidad, en los que se enseña a formular preguntas estratégicas y a interactuar con nuevas herramientas tecnológicas.

“Los jóvenes argentinos enfrentan barreras para insertarse en el mercado laboral, pero también muestran resiliencia, compromiso y orgullo por el país. ProgramON es nuestra forma de acompañarlos con formación y apoyo concreto, y de demostrar que con las oportunidades adecuadas pueden transformar sus aspiraciones en logros”, explicó Camila Deleo, responsable de Gestión de Proyectos del programa.

Dos miradas, una misma conclusión

Los dos estudios aportan una mirada complementaria sobre las juventudes. Mientras Moiguer dibuja un perfil generacional resiliente y ambicioso, ProgramON demuestra en números que el acompañamiento concreto marca la diferencia en las trayectorias.

Ambas investigaciones, además, desarman el mito de la apatía juvenil. Por el contrario, confirman que los jóvenes creen en el trabajo, valoran la formación y planifican su futuro, incluso en medio de un escenario social y económico desafiante.