Rizobacter apuesta por la energía renovable de la mano de YPF Luz

Rizobacter, empresa líder en investigación y desarrollo de tecnologías biológicas aplicadas al agro, ha firmado un acuerdo con YPF Luz para abastecer el 100% de su demanda energética con energía renovable.
Agustín Biagioni, SVP de Marketing de Rizobacter, señaló que esta alianza fortalece la estrategia sustentable de la empresa, enfocada en la eficiencia productiva sin descuidar el medio ambiente. “Nuestros productos biológicos permiten mejorar la sustentabilidad de la producción agropecuaria, y con este logro también hacemos sostenible la forma de producirlos”, destacó.
La implementación de esta iniciativa comenzó en diciembre de 2024 con un reemplazo por energía renovable de 2.700 megavatio-horas (MWh) anuales. Este cambio permitirá a Rizobacter evitar la emisión de 650 toneladas de dióxido de carbono (CO2e) por año, una cifra equivalente al consumo promedio anual de 730 hogares.
Este acuerdo representa un ejemplo de colaboración estratégica entre ambas empresas. Mariana Iribarne, gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de YPF Luz, resaltó la importancia de esta asociación. “Estamos felices de acompañar a empresas como Rizobacter, que refuerzan su compromiso con la descarbonización de sus operaciones. Actualmente, YPF Luz lidera el market share de venta de energía renovable para las industrias argentinas que buscan nuevas alternativas energéticas costo-eficientes”, afirmó.
La energía proviene del Parque Eólico General Levalle, el quinto parque renovable de YPF Luz, que recibió la habilitación comercial total en diciembre de 2024. Con una potencia instalada de 155 MW, este parque reduce 350.000 toneladas de CO2e por año, equivalente al consumo de más de 190.000 hogares argentinos. Cuenta con 25 aerogeneradores de 204 metros de altura cada uno, lo que lo convierte en el parque con los molinos eólicos más potentes del país.
ergía proviene del Parque Eólico General Levalle, el quinto parque renovable de YPF Luz, que recibió la habilitación comercial total en diciembre de 2024. Con una potencia instalada de 155 MW, este parque reduce 350.000 toneladas de CO2e por año, equivalente al consumo de más de 190.000 hogares argentinos. Cuenta con 25 aerogeneradores de 204 metros de altura cada uno, lo que lo convierte en el parque con los molinos eólicos más potentes del país.