Ternium inaugura su primer parque eólico en Olavarría e impulsa su plan de descarbonización

En un paso clave hacia la transición energética, Ternium Argentina, la mayor productora de acero del país y parte del Grupo Techint, puso en funcionamiento el Parque Eólico Vientos de Olavarría, una obra que demandó una inversión superior a 220 millones de dólares y que ya le permite generar el 90% de la energía eléctrica que adquiere del sistema interconectado nacional.
Con esta nueva fuente de energía renovable, la compañía refuerza su ambicioso plan de descarbonización, que tiene como meta una reducción del 15% en las emisiones específicas de CO₂e por tonelada de acero laminado en caliente hacia 2030, incluyendo emisiones de alcance 1, 2 y 3, tomando como referencia el año 2023.
Un parque eólico a escala industrial
El proyecto, adjudicado por 28,5 MW en la última licitación de Cammesa en 2023, culminó con una capacidad instalada de 99 MW gracias a la incorporación de 22 aerogeneradores. Se estima una producción anual de 480 GWh, equivalente al consumo energético de 130.000 hogares promedio.
Toda la operación del parque se realiza de forma remota, desde el centro de control ubicado en Planta General Savio en San Nicolás de los Arroyos, a 450 kilómetros de distancia. Desde allí, se monitorean en tiempo real variables como velocidad del viento, dirección y generación de electricidad. Las torres alcanzan los 130 metros de altura, y con las aspas en posición vertical superan los 205 metros, más de tres veces la altura del Obelisco porteño.
“Este Parque Eólico es el primer gran proyecto de energía renovable de Ternium. Representa un gran hito en el marco de nuestro plan de descarbonización, ya que permitirá aumentar nuestro consumo de energías renovables y avanzar hacia una operación cada vez más sustentable”, sostuvo Martín Berardi, presidente ejecutivo de Ternium Argentina.
Impacto económico y ambiental
La construcción implicó 19 kilómetros de caminos internos, 145 kilómetros de cableado de media tensión, 19.000 m³ de hormigón y más de 9.000 toneladas de acero. En su pico de actividad, empleó a 350 personas, en su mayoría trabajadores del sector de la construcción.
Este nuevo desarrollo forma parte de una estrategia integral de descarbonización que el Grupo Techint impulsa en toda la región. En ese marco, Ternium colabora con otras empresas del grupo, como Tenova, que trabaja en el diseño de equipos de captura de carbono y quemadores a hidrógeno, y Tecpetrol, que impulsa proyectos de energías renovables, almacenamiento de carbono y una iniciativa de capital de riesgo, Techint Energy Ventures, destinada a acelerar tecnologías limpias.
Asimismo, la compañía avanza en acuerdos estratégicos con actores globales como Vale, con quienes prueba nuevas materias primas de baja huella de carbono, como las briquetas de hierro. También analiza participar en proyectos de biomasa, reforestación y conservación de ecosistemas naturales para compensar emisiones residuales a largo plazo.
Liderazgo en acero y sostenibilidad
Ternium es el principal fabricante de acero de América Latina, con operaciones en México, Brasil, Argentina, Colombia, EE.UU. y Centroamérica, y provee productos a sectores clave como la construcción, automotriz, maquinaria agrícola, energía y electrodomésticos. En Argentina, emplea a más de 5.300 personas en ocho localidades del país y continúa invirtiendo para mantener estándares internacionales de calidad y sostenibilidad.
Con la puesta en marcha del Parque Eólico Vientos de Olavarría, la compañía da un paso concreto hacia un modelo industrial bajo en carbono, demostrando que la producción de acero y el compromiso ambiental pueden ir de la mano.