UrAmerica propone aprovechar la experiencia petrolera para impulsar el desarrollo minero en la Cuenca del Golfo San Jorge

Frente al progresivo declive de la producción petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge, el CEO de UrAmerica destacó que el desarrollo de la minería, y en particular del uranio, podría convertirse en una alternativa estratégica para preservar el empleo y reconvertir la capacidad técnica de los trabajadores del sector hidrocarburífero.
La pérdida de productividad de los yacimientos, el retiro de equipos y la reducción de la actividad están afectando miles de puestos de trabajo directos e indirectos en la región. En este contexto, el ejecutivo sostuvo que la minería puede ofrecer una nueva fuente de desarrollo económico y social para ciudades como Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.
“Esta cuenca posee uno de los acervos de talento humano más cualificados de la nación. Desaprovechar esta probada capacidad técnica en nuevas actividades constituiría un error estratégico”, señaló el director ejecutivo de UrAmerica durante el panel “Chubut protagonista de la energía nuclear. Del recurso natural al valor productivo y social”, realizado en el marco de la Expo Industrial de Comodoro Rivadavia.
Reconversión laboral con base local
El directivo destacó que gran parte de las habilidades de los trabajadores petroleros —como perforación, manejo de equipos, mantenimiento y seguridad industrial— son transferibles al ámbito minero mediante programas de capacitación específicos.
“Muchos perfiles del sector petrolero pueden adaptarse con formación de corta duración”, explicó la empresa, que anunció su intención de firmar acuerdos con centros de formación técnica, universidades y sindicatos para desarrollar planes de capacitación orientados a la minería.
“Nuestra meta es colaborar estrechamente con la fuerza laboral regional. Carece de lógica importar la totalidad de los recursos humanos cuando aquí contamos con experiencia certificada”, enfatizó el CEO de UrAmerica.
Según la compañía, esta reconversión permitiría crear empleo especializado y permanente, reduciendo la vulnerabilidad económica asociada a los ciclos de volatilidad del petróleo.
Mitigar el impacto económico y promover el desarrollo
El avance de la minería sostiene la empresa, podría amortiguar el impacto económico derivado de la caída del sector petrolero, especialmente en los rubros comerciales, de servicios y auxiliares que dependen de esa actividad.
“Si logramos que esta industria se desarrolle con el debido compromiso social, podría equiparar al petróleo en su momento como un motor económico de enorme trascendencia”, proyectó el representante de la firma.
No obstante, UrAmerica reconoció que el desafío implica alcanzar licencia social, adecuar el marco regulatorio y planificar con una visión sostenible de largo plazo.
“No se trata de sustituir una industria por otra, sino de agregar valor. Buscamos brindar una nueva oportunidad de crecimiento a una región que ha sido y sigue siendo estratégica para el país”, concluyó el director ejecutivo.
Con esta visión, la compañía propone una transición laboral y productiva que permita al sur de Chubut mantener su rol histórico como polo energético nacional, incorporando a la minería como nuevo eje de diversificación económica y tecnológica.